Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

jueves, 15 de diciembre de 2011

De como unos combatientes regalaron munición a su enemigo


Al descubrir la historia de hoy no pude menos que mencionar la manida frase "Se non è vero, è ben trovato". Es ben trovato porque nos habla de una acto de romanticismo heroico y de defensa de la cultura sin precedentes, pero es muy posible que fuera non vero ya que estamos hablando de la Guerra de Independencia de Grecia (1821-1832), una guerra muy popular entre las élites culturales europeas, ya que defendían la libertad de Grecia, madre de toda la cultura occidental y precursora de la ciencias, las artes y la democracia. Muchos fueron los que subvencionaron esta guerra y no pocos los voluntarios que se alistaron en las filas de los rebeldes, entre ellos cabe destacar la figura de Lord Byron. Esta popularidad romántica y el apoyo de escritores que loaban las bondades de los griegos nos hace sospechar que quizás en este episodio concreto se les fue un poco la mano y fueron demasiado generosos con los combatientes helenos. Pero vayamos con la historia, y para ilustrarla que mejor que poner una foto del verdadero protagonista de ella, el Partenón:

Partenon+plomo+balas

Situado en lo mas alto de la meseta que da albergue a la Acrópolis de Atenas es un edificio por todos conocido construido "casi" enteramente en mármol. Y digo "casi" porque ahí radica la clave de esta historia. Los enormes bloques de mármol (o sillares) no están unidos entre si por argamasa o cemento, si no por unas curiosas "grapas" de plomo que quedan ocultas a la vista. Las grandes piedras eran agujereadas previamente y al juntarse se vertía en estos agujeros plomo fundido, que al solidificarse creaban estas "grapas" que unían firmemente los bloques.

Después de este pequeño apunte de arquitectura volvamos a la guerra. En los últimos estertores de la contienda las fuerza griegas habían conseguido sitiar a los combatientes turcos en la acrópolis y concretamente se hicieron fuertes en el Partenón. Ante la dureza de la batalla y la firmeza del sitio griego los defensores turcos se estaba quedando sin munición, y ¿cual fue la solución que encontraron?, efectivamente la que alguno de vosotros ya habrá imaginado, desmontaron los enormes sillares y extrajeron el plomo de las "grapas" para fundir nuevas balas con las que continuar la defensa. Este hecho si que fue absolutamente real, se calcula que entre los destinados a este fin y los que desmontaron para hacer barricadas unos 520 bloques de mármol fueron arrancados del monumento.

Los sitiadores griegos observaban escandalizados lo que estaba sucediendo. Su Partenón, símbolo de la grandeza de la Grecia clásica ¡estaba siendo demolido para fabricar balas!. Sólo se les ocurrió una manera de frenar lo que estaba sucediendo. Mandaron una comitiva para parlamentar con los sitiados turcos y les ofrecieron como regalo unas enormes cajas. Los turcos al abrirlas (supongo que con el caballo detrás de la oreja) observaron perplejos que les habían regalado cientos de balas de fusil. De esta manera consiguieron que les dispararan mas, pero frenaron la destrucción de su bien mas preciado, el legado cultural de la Grecia clásica.

Ciertamente huele a mito creado con posterioridad, pero es tan bonito que yo me lo voy a creer a pie juntillas.

martes, 13 de diciembre de 2011

¿Por qué son tan peligrosos los rosarios?


"Aquello acabó como el rosario de la aurora".  Supongo que habréis oído esa frase multitud de veces y siempre os habrán surgido (como a mi) dos preguntas: ¿que rosario fue ese? y ¿que es lo que paso allí?. No os preocupéis, porque aquí esta el Yayo para ayudaros y cuando hayáis acabado de leer esta entrada... seguiréis sin tener una respuesta clara a vuestras dudas.

Rosario de la Aurora

Y es que, como ya nos ha pasado mas de una vez, el origen de esta frase se pierde en el olvido y son varios rosarios de varias localidades y por distintos motivos los que reclaman ser el autentico "Rosario de la Aurora".

Este rosario, como su propio nombre indica, se reza de madrugada, y en muchas localidades se hace una procesión con la Virgen del Rosario. Pues resulta que en alguna de estas localidades (podría ser en Cádiz, en Triana, en varios pueblos de Madrid, aunque el favorito es Espera, en la provincia de Cádiz) se produjo un encontronazo con jóvenes que volvían de farra y se dedicaron a insultar a los fieles. Los "rosaristas", no sabemos si después de poner la otra mejilla, respondieron a las provocaciones y la cosa llegó a las manos. Y no sólo a las manos,  la pelea subió de nivel y se produjo un auténtica batalla campal, donde las armas favoritas (según todas las versiones) eran los faroles que adornaban el anda de la Virgen. Esta trifulca entre fieles y jóvenes pendencieros es muy posible que si que se produjera en varios sitios, e incluso entre los creyentes y al gente que estaba intentando descansar a esa horas. En varios sitios (por ejemplo, en Triana) el rosario se prohibió en repetidas ocasiones por los problemas que causaba con los vecinos.

Pero tenemos otra historia un poquillo mas elaborada. Nos situamos en Madrid, a principios del XIX. Presidiendo la procesión del rosario iba la imagen de "Nuestra Señora del Rosario". Pero resultó ser que una madrugada también estaba de procesión la imagen de la Virgen del Henar, y quiso el destino que ambas comitivas se encontrasen de frente en un estrecho callejón, y aquí es donde empezaron los problemas. "Nosotros tenemos preferencia porque somos mas veteranos", "la tenemos nosotros porque hoy es el día de nuestra Virgen", "además,  nuestra Virgen es mas santa que la vuestra", "eso no me lo dice usted en la calle", " como que no, si ya estamos en la calle" y así hasta llegar a las manos y empezar la pelea, pelea, que acabó, como era de suponer, arrancando los faroles de las andas y liándose a farolazos unos con otros.

Pero, "no se vayan todavía que aun hay mas". Resulta que en México no conocen la frase "como el rosario de la aurora", allí dicen "eso acabó como el rosario de Amozoc". Y lo mas curioso del caso, es que las historias que acompañan a la expresión (que obviamente son dos distintas) están fechadas bastante antes que las de la península, concretamente a finales del XVIII, y en Amazoc, localidad del estado de Puebla en México.
Rosario de Amazoc

La primera de las historias cuenta que el mencionado rosario era organizado por el gremio de plateros (o el de forjadores), pero en el seno de esta organización había dos bandos que se llevaban a matar, así que la iglesia decidió que los años impares se encargara un bando y los pares el otro. De esta manera se consiguió un paz tensa pero que permitía hacer la procesión sin excesivos sobresaltos. Pero un año hubo problemas climatológicos y se tuvo que suspender el Rosario. Al año siguiente los que se habían quedado sin organizarlo reclamaron sus derechos (capitaneados por una mujer llamada "La Culata", dato importante), pero el otro bando adujo que era año par, por lo que eran ellos los encargados del rosario.  La iglesia tuvo que dar la razón a este último bando y organizaron el rosario. El bando perdedor intentó olvidar las penas ahogándolas en alcohol pero ésto (como es de suponer) no hizo mas que aumentar la tensión. Pero la chispa que provocó los acontecimientos fue por culpa del latín (!), en pleno rosario se cantaron las palabras rituales Matter Inmaculatta, pero algunos de los perdedores entendieron Maten a la Culata y a partir de ahí se desató la batalla que todos estábamos esperando, y que supongo que acabaría a farolazos.

Y ya para acabar, la otra versión del rosario mexicano. Cuentan que aparte de la imagen de la Virgen los feligreses podían llevar sus propios crucifijos, pero tenían que pagar al cura medio real por el derecho de sacarlo en procesión. Llegó un hombre con una cruz enorme y pagó su medio real, pero detrás de él apareció una viejecita con un cristo pequeñín y empezó a discutir que como iba a pagar lo mismo ella por su pequeña cruz que aquel hombre con una cruz tan grande, la gente que aguardaba cola se fue sumando a la discusión tomando partido por uno o por otro y poco a poco se fue subiendo el tono hasta que llegaron a las manos. La gente que estaba fuera se acercó a ver que pasaba y se vieron envueltos en la pelea, hasta que todo el mundo se vio metido en una descomunal trifulca, en la que supongo que acabarían arrancando los faroles y golpeándose con ellos.

En fin, como veis una vez mas tenemos un montón de opciones para elegir. Creo que lo que ahora toca es que cada uno elija la suya y discutamos a ver quien tiene razón, hasta que acabemos "como el Rosario de la Aurora /Amozoc". Lástima que por aquí no haya faroles.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La venta a plazos y las maquinas de coser


La entrada de hoy no tengo mas remedio que dedicársela a mis abuelos maternos. Por una parte, hablare sobre la venta a plazos, termino que en cuanto lo oían mis abuelos se ponían enfermos. "Si no tienes dinero para comprar algo pues ahorra y ya lo compararas", "¿Como vas a comprometerte a pagar algo a plazos si no has podido ahorrar antes esos plazos cada mes y pagarlo de golpe?". Estas frases eran muy habituales cuando se enteraban que mis padres habían comprado algo a plazos, si ademas tenemos en cuenta que la época de mis padres fue la de la verdadera eclosión de la venta a plazos en España, os podréis imaginar la de veces que oí la cantinela. Pero no es solo ese el motivo, ademas de lo dicho la otra estrella de este artículo es una maquina que fue su compañera inseparable durante muchos años y la que , junto con su esfuerzo, les permitió labrarse un porvenir a lo largo de su vida. Ni mas ni menos que la señorita Singer:

Mauina de coser + Singer + Venta a plazos

(Ya se que hay fotos mejores por la red, pero esta es la que mas me recuerda a la maquina de mis abuelos).

Pero lo que no sabían mis abuelos es que Isaac Merrit Singer no solo inventó la única maquina de coser que realmente era rentable, si no que fue el gran impulsor de la venta a plazos.

Durante el siglo XVIII varios inventores trabajaron en una maquina que permitiese coser a gran velocidad y con precisión. Singer no hizo mas que perfeccionar los inventos de Walter Hunt (que curiosamente mas tarde fue el inventor indiscutible del imperdible) y Elias Howe. Con este último tuvo una gran batalla legal que le llevó a hacerse con los servicios de Edward Clark, un conocido y avispado abogado. Pero Clark no solo se dedicó a los temas legales, si no que también vio que la gran oportunidad para hacer crecer el negocio era saltar de los grandes talleres de confección y meter las maquinas de coser en las casas, donde muchas mujeres se ganaban la vida con el hilo y la aguja. Pero el problema era el elevado precio de las maquinas, si nos centramos en el público objetivo que buscaba Clark los 125$ que valía una maquina podían suponer casi dos años de sueldo. Pero si que podían pagar una cuota de 3$ al mes. Y así nació la venta a plazos, o mejor dicho el leasing,  ya que Singer alquilaba sus maquinas hasta la última cuota que era la opción de compra y el usuario pasaba a ser dueño definitivo. Esto supuso un autentico boom en la venta de sus maquinas de coser y el despegue de I.M. Singer & Co. Despegue que vino en el momento justo, ya que perdió el pleito con Howe y tuvo que desembolsar una fuerte indemnización pero que en ese momento resulto insignificante para los abultados ingresos de la compañía.

Pero no fueron estos los únicos adelantos del tandem Singer-Clark en el tema comercial. También fueron precursores de la venta a domicilio, idearon un sistema que podríamos llamar de multipropiedad para sus maquinas, e incluso publicaron una revista llamada Singer Gazette que distribuían gratuitamente a sus vendedores con información sobre sus productos y trucos para una mejor utilización.

Espero que a mis abuelos allí donde estén les haya resultado interesante esta historia sobre su aliada y sobre sus fobias, como ya dije al principio ¡Va por vosotros!

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Es cierto que el gobierno norteamericano prohíbe expresamente el contacto con los extraterrestres?


Si el gobierno americano asegura que no tiene conocimiento sobre extraterrestres, ¿porqué en el título 14, sección 1211 del Código de Regulación Federal, implementado el 16 de julio de 1969, se declara ilegal que los ciudadanos de Estados Unidos tengan algún tipo de contacto con extraterrestres o sus vehículos?.

OVNI + UFO + 14 1211

Si tecleáis esta frase en Google o cualquier otro buscador (si es que todavía existen) veréis que aparece tal cual en varias páginas, lo cual demuestra esa curiosa capacidad de internet para hacer que muchísima gente redacte de un manera sorprendentemente idéntica. La mencionada frase aparece normalmente en alguna lista de curiosidades, y en otras muchas como preludio a algún artículo que enumera teorías conspiranoicas sobre el ocultismo de los gobiernos, principalmente el de USA, en todo lo referente al tema OVNI.

Tengo que reconocer que a mi el tema OVNI no es algo que me desagrade. Con períodos de mas o menos escepticismo siempre me ha interesado, y lo cierto es que hay historias en que la versión oficial tiene muchas lagunas. Independientemente de que consideremos que el OVNI en cuestión sea de origen extraterrestre o no, hay objetos que se ven de vez en cuando que no son explicables con las informaciones que nos dan. Por eso cuando un amigo me comentó lo de esta "ley" 14-1211 me dispuse a buscarla en la red con el resultado que he comentado la principio. Pero siguiendo mi curiosidad insana fui un poco mas allá, ya que me extrañó que las penas fuesen una multa de un máximo 5.000 $ (supongo que sabréis de donde viene este símbolo) y/o de hasta un año de cárcel, penas ridículas para un delito "que pone en peligro los cimientos del Estado y revela el secreto mas guardado por la élites oficiales". Intentando buscar la ley en cuestión da la sensación que quizás la teoría conspiranoica no sea tan descabellada, pues lo primero que me encuentro es con esto. Si seguís el enlace veréis que en el mencionado título 14 la sección 1211 está [Reserved]. ¿Habrá algo de serio en todo esto?.

Pero sigo con mi búsqueda y por fin consigo el texto (en ingles claro) del mencionado precepto y las cosas se van aclarando. Efectivamente aparece muchas veces la palabra extraterrestrially pero siempre acompañada de  exposed. O sea,  que no habla de extraterrestres si no de personas y cosas "extraterrestremente expuestas" ( y perdón por el palabro). Es mas, en el apartado de definiciones lo dice claramente, en una traducción libre y abreviada vendría a decir: toda persona, animal o cosa que haya tocado otro cuerpo celeste o su atmósfera y toda persona, animal o cosa que haya tocado a lo anteriormente dicho. Con un ejemplo que viene en el propio texto, si A viene de otro cuerpo celestial y toca a B y B toca a C , los tres, A,B y C se consideran extraterrestremente expuestos. ¿Y que pasa con toda esta gente?, ¿los meten en la cárcel?, ¿los silencian de manera sospechosa?. Pues no, como después se explica en la orden con todo lujo de detalles tienen que ponerse en cuarentena. Y ésto es, ni mas ni menos, por si traen alguna bacteria o microorganismo del espacio exterior desconocido en la Tierra.

Llegados a este punto es fácil saber qué utilidad tenia esta ley, y mas si nos fijamos en la fecha, 16 de julio de 1969 el mismo día del  lanzamiento del Apolo 11 que llegaría  la Luna. Y la finalidad de esta ley era que tanto los astronautas como la nave y equipamiento  tuvieran el menor contacto posible con formas de vida terrestre a fin de evitar una contaminación desconocida. Por todo ello, se ponían esas duras normas de cuarentena.

Y, por cierto, el  [Reserved] hace referencia a que en Abril de 1991 dicha norma fue abolida, ya que la NASA consideraba que ya no era necesaria, por eso no sale en los índices actuales del mencionado título14.

Como ya he dicho alguna vez cuando nos cuenten algo extraño hagamos un esfuerzo por ir un poco mas allá, muchas veces la respuesta a los misterios es mucho mas simple que las paranoias que nos intentan colar.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Lynch el linchador


La casualidad y mi compulsivo uso del diccionario han sido los culpables de ponerme sobre la pista de la historia de hoy. Buscando la definición exacta del termino linchar me encuentro con una curiosa etimología : De Ch. Lynch, juez de Virginia en el siglo XVIII. Obviamente en seguida ha llegado la pregunta a mi mente. ¿Quien seria este Ch. Lynch?, ¿que es lo que hizo para dar nombre a tan macabro vocablo?. Pues este hombre fue Charles Lynch, y por supuesto tiene una historia interesante:

Charles Lynch + linchamineto + linchar

Lynch vivió en Virginia en los tumultuosos años finales del siglo XVIII. De tradición cuáquera fue fiel a sus creencias y desde un principio destacó como miembro principal de la comunidad. En los años sesenta la situación era dura, por los continuos ataque de franceses y de indios, a lo que respondió Lynch acogiendo a sus conciudadanos en su casa y armando a sus eslavos negros para la defensa (no olvidemos que Virginia era un colonia de plantaciones y esclavos). Conseguida al paz en 1763 su papel siguió siendo muy importante en el condado de Bedfor proponiendole varias veces que fuera como representante a la Cámara de los Burgueses (el parlamento de Virginia). El se negaba ya que era incompatible con sus creencias cuáqueras, pero finalmente en 1767 fue elegido representante y permaneció en la Cámara hasta la independencia, por supuesto tras renunciar a su religión.

Respetado en su condado y su estado formó parte de la Convención que redactaría la Declaración de Independencia y de las distintas reuniones de cara a crear una constitución del estado de Virginia.

Pero la guerra contra Inglaterra comenzó y nuestro héroe se quedo en retaguardia reclamado por sus vecinos. Fue nombrado coronel de la milicia de condado de Bedfor y creó su propio cuerpo de milicianos. Los primeros años fueron tranquilos en el estado de Virginia pero en 1780 las tropas británicas se acercaban rápidamente hacia el condado de nuestro protagonista. Este inminente llegada de los realistas provoco un conspiración de ciudadanos de Bedfor leales a la corona británica. Lynch los descubrió y los sometió a juicio por alta traición. En el juicio fueron declarados culpables y condenados a penas de cárcel, fuertes multas y es posible que hasta azotes. Y aquí es donde viene el origen de la palabra linchamiento, en ingles lynching, Charles Lynch no tenia potestad para juzgar a los acusados de alta traición. Solamente el Tribunal General podía hacerlo. Tal es así que después de la guerra los condenados demandaron a Lynch ante los tribunales americanos, pero la Asamblea de Virginia legitimó las acciones del coronel con efecto retroactivo, y Lynch siguió siendo considerado un héroe de la independencia.

De esta manera se acuñó el termino de "ley de Lynch", "juez Lynch" o "lynching", para estos juicios sumarísimos en los que no se respetan los derechos de los acusados pero la mayoría de la gente esta a favor de lo sentenciado.

Como último apunte decir que la versión de la Wikipedia es mucho mas espectacular. Allí se cuenta que un tribunal los declaró inocentes pero Lynch hizo caso omiso y los mando colgar. Queda mas bonito pero según parece no es verdad, y la realidad se acerca mas a lo que yo he relatado en esta entrada.

Espero que os haya interesado el tema, y si no solo os pido que no caigáis en la tentación de lincharme públicamente.

sábado, 26 de noviembre de 2011

Jerónimo de Ayanz, otro olvidado genio español


Dicen que la primera aplicación del vapor a un actividad industrial fue invención de Thomas Savery en 1698. También es sabido que la invención del submarino fue obra de Isaac Peral en 1885. La creación del aire acondicionado se le atribuye a Willis Haviland Carrier en los albores del siglo XX. Y, aunque con alguna reticencia, la invención del traje de buzo es cosa de  Augustus Siebe y otros inventores en los inicios del siglo XIX. Pero a todos estos se les adelanto un genio del siglo de oro español, don Jerónimo de Ayanz y Beaumont (1553-1613).

Jerónimo+Ayanz+inventor+maquina+vapor+aire+acondicionado++submarino+buzo



Hijo de familia noble y militar luchó con los ejércitos imperiales por media Europa, siendo recordado por sus compañeros nos solo por su arrojo y valentía, sino también por ser poseedor de una fuerza descomunal, llegando a ser citado por Lope de Vega en una de sus comedias titulada "Lo que pasa en una tarde". También destacó como pintor y músico, e incluso como cosmógrafo, todo un hombre del renacimiento. Cuando volvió de sus campañas en Flandes inició su carrera política, y tras muchos cargos fue nombrado en 1587 Administrador General de las minas del reino de España. Y fue en este cargo, aparentemente burocrático y sin interés, donde comenzó su asombrosa carrera como inventor.

Queriendo desempeñar su cargo con eficacia observó los problemas que tenían las minas de la época, principalmente la contaminación del aire y la acumulación de agua en su interior. Para solucionar este segundo problema ideo un sistema de sifón con intercambiador por el que aprovechaba la energía del agua que se usaba para lavar el mineral para bombear el agua que inundaba el fondo de la mina. Este sistema fue la primera aplicación practica del principio científico de la presión atmosférica, enunciado cincuenta años mas tarde. No contento con esto inventó y patentó la primera maquina de vapor (con permiso de nuestro viejo conocido Herón de Alejandria) casi un siglo antes que el mencionado Savery, cuyo invento hacia lo mismo que el de Ayanz y, sorprendentemente, de una manera muy parecida. Con este ingenio usaba la fuerza del vapor para impulsar el agua contaminada que inundaba las minas y sacarlas al exterior por una tubería. No contento con esto usó este mismo sistema pero al revés para inyectar aire limpio en la mina. Y, demostrando su talento, hizo pasar este aire por nieve con lo cual lo refrigeraba y entraba fresquito en las galerías  Acababa de inventar el aire acondicionado, 300 años antes que Carrier.

Pero no paró aquí la cosa, le tomo le gusto al asunto y ya se sabe que "el inventar y el rascar todo es empezar". Obsesionado por mejorar la productividad y el aprovechamiento de las minas ideó decenas de inventos "menores" como sistemas mecánicos de extracción del mineral, molinos de rodillos metálicos (reinventados en el XIX), bombas mejoradas, un sistema para medir el "par motor" (dato sobre la eficiencia que podemos ven en las fichas de los coches), y un largo etcétera.

Pero su genialidad también salio de la mina. Creó una balanza de una precisión extraordinaria para la época, en palabras de quienes usaron "capaz de pesar la pata de una mosca". Estudió las brújulas y fue de los primeros en trabajar sobre la declinación magnética, fabricando una brújula capaz de tenerla en cuenta. Construyó un horno para destilar agua con la idea de que formara parte del equipamiento de los barcos que realizaban la travesía del Atlántico  para  poder transformas el agua del maren potable. Y sin salir del mar ingenio una barca submarina a la que dotó de guantes exteriores, al estilo de las incubadoras, con los que podía manipular el exterior.

Tan grandes fueron sus logros que llegaron a los oídos del mismísimo Felipe III, que mandó a dos científicos de su corte a la casa de Ayanz para comprobar la realidad de sus inventos. No solo la comprobaron, si no que quedaron maravillados de todo lo que encontraron allí, llegando a decir que si un solo hombre había creado todo aquello era cuestión " de la magia o de la providencia".  Y aquí llegó otro de los grandes momentos de nuestro personaje. El rey vio demostraciones de muchos de sus ingenios pero había uno que le llamó poderosamente la atención, un extraño traje con el que se podía sumergirse en el mar durante largo tiempo, y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid pues se fueron todos para allá a comprobar la eficacia del invento. Mientras el rey y su séquito observaban desde la galera real se produjo la primera inmersión documentada de un buzo en todo el mundo. Durante una hora permaneció sumergido en las aguas del Pisuerga a tres metros de profundidad.  Y solo estuvo una hora, no porque el traje diese algún tipo de problemas, si no porque Felipe III ya estaba algo aburrido de que no pasase nada y dio por terminada la prueba. El mismo Felipe III firmó en 1616 un privilegio de invención, lo que hoy llamaríamos patentes, reconociendole hasta cuarenta y ocho inventos.

Varios investigadores que están estudiando su figura en la actualidad no dudan en nombrarlo "el Da Vinci español". Pero yo creo que hay un importante diferencia a favor de Ayanz, mientras la mayoría de ingenios de Leonardo solo existen en papel, nuestro héroe los construyó realmente y se utilizaron. Este último del traje de buzo se usaba para reparar los fondos de los barcos. Todos sus ingenios de minería eran utilizados en diversas explotaciones, destacando una de oro en Guadalcanal que el propio Ayanz compró por dos chavos, ya que era impracticable por las inundaciones de agua. Su inventos la revitalizaron y le dio pingües beneficios.

Y para acabar esta extensísima entrada (igual la tendria que haber partido en dos al estilo de mi amigo Uriel) que mejor que autocitarme y repetir el final de uno de mis primeros artículos en esta bitácora, el dedicado al también genio, también español y también olvidado Torres Quevedo (entrada que os recomiendo vivamente).

En fin, un auténtico genio que de haber nacido en New York, Londres o Paris  estaría en boca de todos, pero  tuvo que nacer en Guenduláin, España y por eso  pocos saben de su existencia.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Del mar y de los pelos


¿Tienen algo que ver el mar y los pelos?. A poco que penséis os vendrá a la mente la frase  "pelillos a la mar", que decimos cuando hacemos las paces no dando importancia al tema que nos ha mantenido enfrentados. Pero  también confirma esta extraña relación la no menos habitual frase "salvarse por los pelos". Como no podía ser esta manera, en esta bitácora vamos a ver el posible origen de estas manidas frases de mares y pelos.

pelillos+mar












"Salvarse por los pelos". Tengo que decir que fue mi costilla-consorte quien me puso sobre la pista de esta historia. Según parece esta frase era muy habitual entre los marineros de mitad del milenio pasado, y la razón era muy sencilla. Cuando algún marinero caía al agua lo normal era que todos sus compañeros intentasen salvarlo (aunque supongo que habría algún elemento que se haría el despistado según quien cayese), y uno de los procedimientos para ello solía ser agarrarlo de las largas melenas que solían llevar, cuando esto pasaba obviamente se le había salvado por los pelos. Lo mas curioso es que esta frase de uso casi exclusivamente marinero salto al común de la gente por una ley. Efectivamente, en 1.809 Jose I Bonaparte, también llamado Pepe Botella,  ordenó que todos lo marineros se cortasen el pelo, ya que a la llevarlo tan largo daban mala imagen. El revuelo entre el gremio fue descomunal, llegando a escribir una carta al rey haciéndole ver  la importancia del pelo largo para las labores de salvamento que acabamos de relatar. Tan vehemente fue la petición de que se permitiese el pelo largo que las autoridades y el propio rey invasor dieron marcha atrás y retiraron la orden.

"Pelillos a la mar". Esta es otra de esas bonitas frases sobre la circulan varias historias. Segun el drae el significado seria: Olvido de agravios y restablecimiento del trato amistoso. Pero esto viene como segunda acepción, la primera es la que nos pone sobre la pista de su posible origen: Expresión usada por los muchachos para afirmar que no faltarán a lo que han tratado y convenido, lo cual hacen arrancándose cada uno un pelo de la cabeza, y soplándolos dicen: Pelillos a la mar. Este ritual de juramento luego se convertiría en un ritual de pacificación. En 1882 en una obra llamada  "Cantos populares españoles recogidos, ordenados e ilustrados por Francisco Rodríguez Marin" nos encontramos con una bonita versión de este juramento. Los niños enfrentados se arrancarían un pelo y sujetándolo entre los dedos dirían:

-¿Aónde ba ese pelo?
-Ar biento.
-¿Y aónde ba er biento?
-A la má.
-Pos la guerra yasta acabá.
-¡Pelillos a la mar! ( y soplaban el pelo).

También me he encontrado con una historia rocambolesca. Se trataba de dos peluqueros del siglo XVI que discutían por los clientes de su localidad (seguramente Málaga). La tensión llego a tal extremo que se retaron a un duelo, pero a la hora de la verdad les entró la sensatez e hicieron las paces. Tan contentos y otra vez amigos iniciaron el camino de vuelta a su ciudad, pero enseguida cayeron en la cuenta de que si volvían sin haberse batido serian el hazmerreir de su clientela. Así que discretamente volvieron por la noche, hicieron el petate con sus pertenencias entre las que metieron una extraña bolsa,  y se embarcaron rumbo a América a empezar una nueva vida. Cuando estaban en altamar sacaron las bolsas que habían escondido en su equipaje y que resulto que estaban llenas de los pelos de sus barberías. Arrojaron los pelos al mar en señal de que habían olvidado sus viejas rencillas, y así hicieron las paces definitivamente.

Y aun tenemos otro posible origen al que , la verdad sea dicha, no le veo mucho sentido, pero lo comento mas que nada para que la profe se ponga contenta.  En La Iliada, concretamente en la tercera rapsodia, Alejandro y Menelao van a combatir entre ellos para así evitar la guerra entre los aqueos y los teucros. En el ritual previo a la pelea cortan algunos pelos de unos corderos sacrificados y los reparten entre los testigos de importancia. Y ya esta. Como ya he comentado no le veo ningún sentido, pero espero el veredicto de la profe.

Espero que os hay gustado la entrada, y si no, pues hagamos pelillos a la mar y seguiremos con otra cosa.