Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

lunes, 16 de enero de 2012

Se te ve el plumero


Ya hace mas de un mes que no dedico ninguna entrada a comentar el posible origen de alguna de las muchas frases hechas que usamos habitualmente. Y como no quiero que se diga que se me ve el plumero tendré que retomar ese tema y que mejor manera que con la frase que acabo de meter con calzador en esta introducción, porque, verdaderamente, no venia a cuento en este contexto.

Plumero

No venia a cuento la frase ni tampoco la imagen que he colgado para ilustrar el texto, en ninguno de los dos posibles orígenes de la expresión (por supuesto que son dos, como siempre a excepción de cuando son mas) se hace referencia a este tipo de plumero. Pero vayamos con el tema, porque la verdad es que me estoy luciendo con esta introducción.

Para hablar del origen mas difundido nos tenemos que remontar a principios del siglo XIX, durante el reinado de Fernando VII, conocido como el rey felón. En 1820 el general Riego se alza contra el sistema absolutista y el rey es obligado a acatar la constitución de 1812, comenzando así el llamado Trienio Liberal. Durante este periodo se recupera la "Milicia Nacional", cuerpo de voluntarios que nació en las Cortes de Cádiz durante la ocupación francesa. Esta milicia, símbolo del liberalismo, se caracterizaba por un enorme penacho de plumas (o plumero) que adornaba sus gorros de gala. Pero en 1823, el rey da un golpe de estado apoyado por tropas francesas (Los cien mil hijos de San Luis), derrocando la constitución e instaurando un régimen completamente absolutista y una represión brutal de todos los elementos liberales. Es en este periodo, llamado la Década Ominosa, cuando se acuña la expresión "se te ve el plumero", queriendo indicar que alguien tenia ideas liberales, como las de los milicianos de enormes penachos de plumas, pero trataba de ocultarlas para no tener problemas con la justicia.

Pero aun tenemos otro posible origen bastante mas antiguo. Nos tenemos que ir hasta la Grecia del siglo V antes de Cristo. Allí nos encontraremos con un grandioso fabulista llamado Esopo. Y una de sus muchas fabulas es "La corneja y las aves" que viene a decir mas o menos así:

Quería una vez Zeus proclamar un rey entre las aves, y les señaló un día para que comparecieran delante de él, pues iba a elegir a la que encontrara más hermosa para que reinara entre ellas. Todas las aves se dirigieron a la orilla de un río para limpiarse.
Entonces la corneja, viéndose más fea que las demás, se dedicó a recoger las plumas que abandonaban los otros pájaros, ajustándolas a su cuerpo.
Así, compuesta con ropajes ajenos, resultó la más hermosa de las aves.
Llegó el momento de la selección, y todos los pájaros se presentaron ante Zeus, sin faltar por supuesto, la corneja con su esplendoroso plumaje.
Y cuando ya estaba Zeus a punto de concederle la realeza a causa de tanta hermosura, los demás pájaros, indignados por el engaño, le arracaron cada uno la pluma que le correspondía. Al fin, desplumada de lo ajeno, la corneja, simplemente corneja se quedó.
Moraleja:
Nunca hagas alarde de los bienes ajenos como si fueran propios, pues tarde o temprano se descubre el engaño.

Según esta teoría cuando a alguien le decimos "se te ve le plumero" hacemos referencia a ese plumero falso que uso la corneja para ocultar su verdadero aspecto.

Una vez mas que cada uno se quede con la historia que mas le guste, aunque yo ya se de alguien a quien se le va a "ver el plumero" y se va a quedar con la segunda.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

viernes, 13 de enero de 2012

De coñacs, brandys y jeriñacs.


Lo de "Memoria residual" que da título a esta bitácora no es simplemente un nombre raro o bonito, está basado en hechos reales, tal y como comento en mi primera entrada. Y traigo esto a colación porque la manera en que se me ocurrió el tema de hoy hace honor a esa extraña memoria residual. En mi post sobre los dos Bourbones comente que el Jacks Daniel's no era un bourbon, y en los comentarios C S Peinado habló sobre el champan y el resto de vinos espumosos, nombrando yo en mi respuesta el ejemplo del coñac y el brandy. Y entonces fue cuando esa memoria escondida empezó a funcionar, "yo diría que mi padre me contó algo sobre el nombre del coñac y el brandy...hummmm ¿como era?". Y tras un par de días dando vueltas en mi cabeza "¡Ya lo recuerdo!, ahora a buscar confirmación y datos sobre el tema". Y así es como nace esta entrada sobre el Brandy de Jerez:
Brandy de Jerez + Jeriñac

En Jerez se elaboraban destilados del vino desde tiempos inmemoriales. No se sabe si por error o por probar cosas nuevas alguien decidió envejecerlo en barricas de roble y así nació un licor muy apreciado que con el tiempo se identifico con el cognac francés, elaborado con el mismo método. Dado el empuje y la fama de la vertiente francesa se empezó a comercializarlo con el nombre de coñac. Pero llegados los años cincuenta el tema de las denominaciones de origen obligo a abandonar esta denominación. Y no solo por respeto a los franceses, si no porque ademas en Jerez se quería defender la denominación de Jerez o Sherry para sus propios vino y no quedaba muy serio criticar lo que se hacia fuera y aquí hacer nosotros lo mismo.

Se creo un Consejo Regulador y se decidió convocar un concurso público para encontrar la palabra adecuada para tan excelsa bebida, concurso dotado nada mas y nada menos que con diez mil pesetas de la época, que si intentamos pasarla a euros actuales serian unos 4.000 euros. Se presentaron infinidad de nombres, algunos tan absurdos como "Pepe", "Torero" o "Extremo derecho". Se preseleccionaron 533 entre las que estaban "Jerevin", "Brandyñac", "Branjerez", "Jerasol". Finalmente se seleccionaron 38 y entre estas se proclamó vencedora Jeriñac. Pero este ingenioso híbrido entre Jerez y Coñac tenia los días contados. A los bodegueros el palabro no los seducía en absoluto y menos cuando entre la gente empezaron a circular chistes por el parecido entre la palabrita en cuestión y cierta función evacuadora de los seres vivos (lo que viene  a ser jiñar). Así que la palabra fue abandonada y se sustituyo por la inglesa Brandy, y en el caso que nos ocupa se completo con el apellido de Jerez. Por cierto brandy es una palabra inglesa pero tiene su origen en término holandés brandewijin, que significa "vino quemado".

Y si alguien se esta preguntando porque he ilustrado esta entrada con una etiqueta de 103 en vez de con la de otro brandy mas característico le tengo que contestar que es por un motivo puramente sentimental.  Como ya dije esta es una historia que me contó mi padre hace mucho tiempo, y este era su brandy favorito. Papa, donde quiera que estés espero que te tomes una copilla de tu 103 a mi salud.

martes, 10 de enero de 2012

La Ley de la Silla


Nombrada así, "La ley de la silla", nos suena a algo como la famosa ley del embudo,"lo ancho para otros, lo estrecho para uno". O como aquella otra a la que alegábamos de pequeños cuando jugábamos la fútbol, "la ley de la botella, el que la tira va a por ella". Pero no, esta ley fue una ley real, que se aprobó en España hace casi cien años, concretamente el 27 de febrero de 1912 (publicada en la Gaceta de Madrid al día siguiente).

silla+ley

¿Y en que consistía esta curiosa ley? (algún día tendré que hacer un recuento de las veces que en esta bitácora hago una pregunta retórica idéntica a esta.). Pues sencillamente obligaba a que en los lugares de trabajo hubiera sillas para las trabajadoras, y digo trabajadoras y no trabajadores porque era una ley hecha solo para mujeres. Exactamente obligaba a que en todos lo establecimientos no fabriles en los que trabajaran mujeres hubiera un asiento a disposición de cada empleada para que se pueda sentar mientras no lo impida su ocupación, y aun durante esta cuando su naturaleza lo permita.

Esta ley no fue única en España, muchos países de nuestro entorno tenían leyes parecidas, también países sudamericanos, como por ejemplo Argentina, que la tuvo desde 1907. Parece ser que los pioneros fueron los belgas que la aprobaron en 1905. En España perduró hasta el Código del Trabajo de 1944, en cuyo articulo 169 recoge estos preceptos aunque ampliados a ambos sexos.

Pues llegados a este punto creo que hay un interesante debate abierto. ¿Por qué los hombres no estaban contemplados en la ley?, ¿esta ley era machista o feminista?, ¿se trataba de la llamada discriminación positiva?, ¿trataba de hacer patente la "inferioridad" del sexo débil?, ¿se buscaba el proteger a las mujeres por su especial condición física?. Como siempre digo, que cada cual opine como quiera, mi opinión me la reservo para mi. Eso si, sentado en mi silla.

miércoles, 4 de enero de 2012

¿Que tienen en común Juan Carlos I y el whiskey americano?


Pues ni mas ni menos que el apellido. Por todos es conocido que el whiskey americano por antonomasia es el Bourbon, y no menos conocido es que el rey de España es Juan Carlos I de Borbón (al que dedique una de mis primeras entradas). Hay que tener en cuenta que el apellido Borbón es una deformación del francés Bourbon, con lo cual ya tenemos claro que nuestros dos protagonistas comparten apellido.

bourbon+whiskey+Kentucky
Juan+Carlos+I+rey+España+Borbon









Pero lo curioso del caso es que efectivamente tienen el mismo apellido, no se trata de una casualidad, o de que de dos palabras distintas hayan llegado a ser iguales, los dos Bourbones ( o Borbones) vienen de la misma familia.

El Bourbon whiskey, es un whisky fabricado principalmente en Kentukcy, con un especial composición y elaboración que le dan su sabor característico. Recibe su nombre del Condado de Bourbon, en el mencionado estado de Kentucky, ya que según se cuenta tuvo su origen allí (aunque curiosamente hoy en día no se fabrica ni una botella de whiskey en dicho condado). Y el Condado de Bourbon se llama así en honor a la casa de Bourbon, y especialmente a Luis XVI de Francia por el apoyo prestado durante la Guerra de la Independencia. Con lo que ya tenemos cerrado el circulo y ya puedo tomarme un Juan Carlos con hielo.

Por cierto, otra curiosidad de regalo. El bourbon mas famoso del mundo no es bourbon. El Jack's Daniels no es un bourbon, no esta hecho en Kentucky y el sistema de filtrado es muy diferente. Es un Theneessee Wiskhey, y si dudáis no tenéis mas que ver una etiqueta,la palabra Bourbon no aparece por ningún lado.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

domingo, 1 de enero de 2012

La isla de San Borondón


Cuenta una antigua leyenda celta que un monje irlandés llamado Brandan se embarcó en un curragh (pequeña lancha de cuero impermeabilizado con pez) a las procelosas aguas del océano Atlántico a mediados del siglo VI de nuestra era. Al mando de otros catorce monjes realizó un viaje evangelizador por diversas islas y entre ellas encontraron una desierta de la que no tenían ninguna constancia. Desembarcaron en ella, levantaron un pequeño altar y celebraron la misa de la Pascua de Resurrección. Concluida esta, encendieron una hoguera alrededor de la cual se sentaron para descansar y contar historias. Pero de repente la isla empezó a moverse con gran susto para los monjes. Resultó ser que no era tal isla, sino una gigantesca ballena sobre cuyo lomo habían desembarcado. Y así comienza la leyenda de una misteriosa isla que aparece y desaparece, la isla errante, la non trubada, la isla sirena, la isla evanescente, la encubierta, tambien conocida como la isla de San Brandan, o para los españoles, y especialmente para los canarios, la misteriosa Isla de San Borondón.
mapa de la isla de San Borondón
Todo esto no dejaría de ser una bonita leyenda mas de las sagas medievales celtas sino fuese por otros misteriosos detalles. Cuando españoles y portugueses navegan por las recién colonizadas islas Canarias muchos hablan de una octava isla al oeste del archipiélago. Una isla que aun no se ha podido colonizar pero que ha sido avistada varias veces, e incluso algunos dicen haber desembarcado en ella pero al intentar volver a encontrala han sido incapaces de señalar su ubicación exacta. ¡Una isla que iba y venia!, el imaginario colectivo no tardó mucho en relacionarla con la isla-ballena de San Brandan y pronto fue bautizada como la Isla de San Borondón. Las autoridades y los navegantes de la época se tomaron muy en serio estos avistamientos y desde finales del siglo XV numerosas expediciones fueron en busca de esta misteriosa isla, la mayoría de ellas con apoyo del gobierno español o portugués. El mapa que tenéis arriba fue hecho por Leonardo Torreni, ingeniero encargado de las obras defensivas de las Canarias, a finales del XVI a partir de descripciones de marinos que decían haber desembarcado en la isla.

Pero el hecho mas significativo sobre la posible existencia de la isla se produjo en 1479. En ese año se firma el Tratado de Alcazovas-Toledo entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal. En este acuerdo se reparten las zonas de influencia en el noroeste de África y los distintos archipiélagos de la Macronesia.  A Castilla se le reconoce la posesión de las Islas Canarias, haciendo mención especial a la aun no descubierta Isla de San Borondón, pero que se reconoce por ambas partes como territorio canario, por lo que cuando se descubriese pasaría a formar parte de España.

En 1721 se llevó acabo la última expedición oficial en busca de la isla, impulsada por Juan Mur, Capitán General de Canarias.

Pero la leyenda sigue viva en nuestros días, de vez en cuando hay quien dice haberla avistado, o incluso quien afirma tener fotografías. Unos defienden que se trata simplemente de un espejismo mezclado con nubes bajas, pero hay quien alega que se ve, pero solo pueden verla los limpios de espíritu. Yo, que no he tenido la suerte de visitar las islas afortunadas me he tenido que conformar con buscarla con el Google Maps y las verdad es que me he encontrado con algo cuanto menos curioso. Este es un mapa de 1707 en el que se puede ver la posible localización de la Isla de San Borondón al Oeste de las islas de la Palma y Hierro:


Y esta otra imagen es lo que nos muestra Google Maps de las Islas Canarias:


Si os fijáis en la parte izquierda os he marcado con un circulo rojo una pequeña elevación del terreno submarino. Comparándola con el mapa superior se ve claramente que coincide con la ubicación mítica de San Borondón. ¿Podría ser que esta montañita submarina se hiciese visible o no según el nivel de las aguas?.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Toda la industria vitivinícola europea tiene raíces americanas


Ya estamos metidos en las fiestas navideñas, lo cual quiere decir que hemos dejado atrás las no menos importantes celebraciones pre-navideñas. Efectivamente, quien mas quien menos ha pasado por cenas de empresa, comidas de asociaciones y peñas, almuerzos con amigos por cualquier motivo, etcétera, etcétera. Y en uno de estos almuerzos, concretamente para un tema tan navideño como el repartir unas participaciones de lotería (que no resultaron premiadas), nació el germen de esta entrada. Allí entable conversación con un amigo enólogo que me descubrió algo que considere sorprendente, y no solo por la historia en si, sino por el hecho (perdonad mi falta de modestia) de no tener la mas mínima idea del tema. Pero como siempre antes de empezar con la historia pongamos una foto de su simpático protagonista:

Filoxera+plaga+mundial+pandemia

Este precioso animalito se llama Dactylosphaera vitifoliae, y es el causante de una terrible plaga que afectó a las vides de todo el mundo, la Filoxera. Estos insectos son originarios del continente americano, y allí vivían infectando las viñas, de las cuales sacaban su alimento. En un primer momento atacan las hojas creándoles una especie de llagas, para después atacar las raíces, horadándolas y extrayendo de ellas la sabia para alimentarse.

Las plantas americanas sufrían duramente el ataque en sus hojas, pero era fácilmente subsanable con los cuidados de sus viticultores. En cuanto al ataque a las raíces era perfectamente aguantado por estas viñas, por lo cual no era una plaga en absoluto preocupante. Pero con los inicios de la pre-globalización, allá por la segunda mitad del XIX comenzaron los problemas. Algunos viticultores decidieron traer viñas americanas para plantar en sus tierras, bien por probar nuevas variedades o bien por combatir plagas con plantas mas resistentes, y en las raíces de estas plantas también vinieron los pulgones de la filoxera. En 1863 se tiene la primera noticia de la enfermedad en Francia, Inglaterra y Austria. Pero en Europa la enfermedad es distinta que en América. Aquí la parte de las hojas es apenas importante pero las raíces son atacadas brutalmente. Cuando la filoxera las agujerea para extraer la sabia las raíces responden creando nudos y depresiones que son aprovechados por bacterias y hongos para entrar también en la planta y provocar su muerte. Los viñedos europeos son rápidamente afectados y las vides mueren por doquier. En 1872 ya esta infectada prácticamente toda Francia y  empieza a extenderse por Europa central. En 1877 entra en España por Málaga y Gerona. Y a finales del siglo XIX ya podemos decir que toda Europa esta afectada ademas de gran parte de África y Australia. Solamente se salvan los viñedos plantados en zonas arenosas, ya que los insectos no pueden desarrollarse con facilidad en ese tipo de suelos.

¿Y como se soluciono el problema?. La viñas que se trajeron de América eran las únicas que sobrevivían, y se planteo la posibilidad de sustituir las plantas europeas por las americanas, pero esto tenia dos problemas. Uno, menor, era que la enfermedad si que atacaba a las hojas de estas viñas, y otro, mucho mas importante, era que las variedades de uva americanas eran de bastante peor calidad que las europeas. Nos encontramos con unas vides con raíces resistentes pero con hojas vulnerables y una uva mediocre, y con otras con excelente uva y hojas que no enfermaban pero con unas raíces que eran pasto de la enfermedad. La solución era obvia, mezclemos las dos plantas. Efectivamente se empezó a probar con injertos usando la raíz de una vid americana salvaje que era especialmente resistente y viñas europeas de la variedad requerida. Y así se pudo recuperar las industria vitivinícola mundial. Y esta es la cuestión que me sorprendió descubrir, actualmente todos los viñedos europeos (a excepción de algunas en suelos arenosos) están plantados sobre raíces, llamadas patrones, americanas. Y si alguien quiere plantar vides nuevas, tiene que plantar el patrón americano, y una vez ha crecido cortar e injertar la variedad europea que desee. Con el tiempo y la investigación se ha mejorado notablemente a la hora de decidir que variedades americanas van mejor con el tipo de suelo y con la variedad de uva europea que se quiere plantar.

Espero que os haya gustado e interesado esta historia sobre vino, plagas y globalización. Yo tengo que confesar que la escuche entusiasmado a pesar de que a mi el vino no me gusta en absoluto.

lunes, 19 de diciembre de 2011

La mayor inflación de la historia


Una de las últimas entradas que he leído en Curistoria (blog altamente recomendable) hacia referencia a la terrible inflación (mejor dicho hiperinflación) que sufrió Alemania en el periodo de entreguerras. La entrada es muy interesante, con varias anécdotas que demuestran lo que la hiperinflación afecta a la economía.  Pero leyendo esta entrada me vino a la mente algo que leí hace un montón de años en el famoso Libro Guinnes de los Records. Cuando hablaba de la mayor inflación de la historia no se refería a esta de Alemania, sino que hacia referencia, según creó recordar, a un país de la Europa central cuya moneda era el pengo. Ya tenia un nuevo desafió, que país era ese y como y cuando fue esa hiperinflación, y ademas de desafió tenia una posible excusa para una nueva entrada.

El país en cuestión fue Hungría, y la época, el final de la Segunda Guerra Mundial y el principio de la posguerra. Concretamente el periodo hiperinflacionario duró desde julio de 1945 a julio de 1946. Los destrozos causados por la guerra y las reparaciones exigidas por la Unión Soviética obligaron al gobierno a imprimir billetes por encima de sus posibilidades lo que trajo un gran inflación que fue retroalimentandose hasta limites insospechados. Pero como no he puesto ninguna imagen vamos a colocar una de un billete un tanto especial. El billete con la mayor denominación jamas impreso.

Mil+trillones+pengos+el+mayor+billete+historia+inflacion
La lastima es que no ponga todos los ceros que deberían, y simplemente dice Egy Milliard B-Pengo. ¿Y cuanto es esto? pues empecemos a leer de atrás para adelante: B-Pengo fue una abreviatura que ya se uso en muchos billetes anteriores y tendríamos que traducir por un billón de pengos (y digo billón en español, osease, un millón de millones); Milliard es el equivalente a nuestra reciente palabra millardo y significa mil millones; y finalmente Egy quiere decir uno. Recopilando tenemos que el valor facial del billete es: mil millones de billones de pengos, que en español seria mas correcto decir mil trillones de pengos. Poniéndolo con todos sus ceros seria: 1.000.000.000.000.000.000.000.

¿Y realmente era necesario este billetón?. Pues si, y mucho. Vayamos con algunos datos que nos den una idea de la brutalidad de la inflación:
-La tasa de inflación mensual llego a alcanzar el 75.655%.
-Esta tasa de inflación significaba que los precios se doblaban cada 15 horas.
-Si le damos al nivel de precios de julio de 1945 el valor 1, en julio de 1946 este nivel de precios tendría un valor de 10'6 cuatrillones.

Ya os podéis imaginar los trastornos que esto causaba para la economía. Las perdidas del poder adquisitivo de los salarios eran brutales, la gente se deshacía del dinero sabiendo que en unas horas no valdría nada. Los salarios se pagaban diariamente y llegaron a revisarse dos veces al mes, pero esto era insuficiente para parar el empobrecimiento de la población.

Se probaron montones de medidas para atajar esta proceso y sus consecuencias. Se indexó la moneda con varias referencias, se obligó a los bancos a ampliar horarios, se inventaron un pengo que solo servia para pagar impuestos y tasas. Pero la mas curiosa de todas fue el intento de aplicar los "salarios calóricos". La idea era que los salarios se pagaran en especie, principalmente comida, y que para el calculo de los mismos se tuviesen en cuanta las calorías que se necesitaban para mantenerse con vida el trabajador y su familia. Es mas, si el esfuerzo físico que requería el trabajo era mucho se consideraba que quemaba mas calorías y por lo tanto tenia derecho a mas comida.

Finalmente, después de muchas mediadas en una dirección y en otra se consiguió frenar el proceso en agosto de 1946. Para que los billetes tuvieran un valor razonable se creo una nueva moneda, el florin. Y la tasa de de cambio fue fijada en 400.000 cuatrillones de pengos por un florin. Poniéndolo con sus ceros, que siempre queda bonito tendríamos:  400.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

Conclusión: después de esta entrada voy a tener que cambiarme el teclado numérico de mi ordenador, ya que la tecla del cero ha dejado de funcionar.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.