Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

sábado, 29 de diciembre de 2012

De muladís, mozárabes, mudéjares y moriscos


La entrada de hoy es de las que podríamos denominar de auto-ayuda, pero no en plan "Como mantener la autoestima cuando llevamos un sombrero verde a la puerta de una iglesia evangélica" o "Aprenda a pescar truchas con mosca sin necesidad de ponerse unas botas por encima de la rodilla". La califico como de auto-ayuda por que el principal motivo de esta entrada es poner algo negro sobre blanco (o bit sobre bit) para ver si así consigo aprenderlo de un puñetera vez, motivo principal de este blog como ya he comentado en mas de una ocasión, aunque si también es de utilidad para algún amable lector, pues miel sobre hojuelas. Así pues describamos las distintas denominaciones que recibían cristianos y musulmanes en la península ibérica en la Edad Media (y principio de la Moderna).

mudejar+mozarabe+morisco+muladi


-Muladí: Los muladís eran los cristianos que tras la invasión musulmana se convierten al Islam. Con esta conversión conseguían tener los mismos derechos que los invasores y en muchas zonas de la península fueron masivas. El termino muladí proviene de la palabra árabe muwallad, que significa "engendrado de madre no árabe".

-Mozárabe: Los mozárabes también eran cristianos en zona musulmana, pero en este caso mantenían su religión y sus costumbres. Eran tolerados según la religión islámica, pero sometidos a impuestos especiales y a grandes restricciones en cuanto la practica pública de sus creencias. Cuando estos grupos conseguían huir al norte cristiano o sus tierras eran reconquistadas, se les seguía aplicando el nombre de mozárabes, ya que llevaban consigo elementos de la cultura musulmana. También se conoce como mozárabe a las distintos dialectos del latín hablados en la zona mora, que dieron lugar a lenguas romances. El término mozárabe proviene de la palabra árabe musta'rab que quiere podríamos traducir por "arabizado" 

-Mudéjar: Los mudéjares eran el caso contrario a los mozarabes. Aquí nos encontramos con musulmanes que viven zonas ocupadas por los cristianos. Conservan su religión y sus costumbres aunque como en el caso de los mozárabes pagan impuestos especiales y estan sometidos a distintas formas de control. También denominamos arte mudéjar al  estilo arquitectónico que surge en las zonas reconquistadas aunando el sobrio arte cristiano con la recargada ornamentación árabe. El mejor lugar para disfrutar de este tipo de arquitectura es sin duda la bella ciudad de Teruel. El término mudéjar proviene de la palabra árabe mudaggan que significa "domado". 

-Morisco: Finalmente tenemos a los moriscos. Con este termino nos referimos a los musulmanes que tras la reconquista fueron obligados a convertirse al cristianismo si querían seguir viviendo en la península. También se les solía llamar cristianos nuevos, dado lo reciente de su conversión, aunque este termino se empleaba preferiblemente para referirse a los judíos conversos. Estos moriscos fueron expulsados definitivamente por Felipe III en 1609 por temor a que se convirtiesen en una quinta columna de los piratas turcos y berberiscos que proliferaban en el Mediterráneo.

Y para completar la entrada un par de conceptos que he aprendido recopilando esta información y me parecen interesantes:

-Dhimmi: Es como los musulmanes denominan a los judíos y cristianos que viven en sus territorios. El desarrollo de su religión les hes permitido bajo ciertas restricciones ya que se considera que, como el Islam, son "religiones del Libro", y por la tanto tienen mejor consideración que el resto de las religiones, que eran absolutamente prohibidas. No obstante algunas religiones monoteístas (como el zoroastrismo) también adquirieron el status de dhimmi.

-Aljamía: Se conoce con este nombre a la escritura de las lenguas mozárabes (o romances) provenientes del latín con caracteres árabes. Puede parecer raro, pero si lo pensamos un poco no lo es tanto. En las clases mozárabes se seguía hablando latín, pero todos los texto legales y la inmensa mayoría de  obras literarias y religiosas estaban en árabe. Esto llevo a que con el paso del tiempo se hablara en romance pero se olvidaran los caracteres latinos para escribirlo, por lo que se adopto la grafía árabe para expresar por escrito los nuevos idiomas.

Espero que leer esta pequeña recopilación de definiciones os sea de tanta utilidad como ha sido para mi el escribirla.

Si os ha gustado compartidlo en las redes sociales o por Whatsapp con estos botones:


Tambien te puede interesar:

17 comentarios:

  1. Querido Miguel Ángel, tu entrada de "autoayuda" ha resultado también "de mi ayuda" porque ha venido a esclarecerme las dudas que siempre había tenido con los términos que refieres y a explicarme aquellos otros que desconocía, como es el caso de "dhimmi" y "aljamía; especialmente este último me ha parecido muy interesante e investigando sobre el tema he hallado que los especialistas observan un curioso e inexplicable parecido entre el romance aljamiado andaluz y el romance gallego, por su carácter arcaizante, dando para ello diversas hipótesis.
    O sea que ya ves, querido amigo, que tu "negro sobre blanco" me ha resultado de enorme utilidad y me ha ofrecido la oportunidad de aprender algo que no conocía.
    Te deseo en esta víspera de Nochevieja una feliz despedida de año y, dado lo aciago del 2012, no sé yo si no sería mejor dejarnos de uvas y comer lentejas, como hacen los italianos, durante la cena para atrer la buena suerte, que falta nos hace.
    Mil bicos, caro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro enormemente de que te hay sido tan útil como a mi. Ciertamente yo también desconocía ambos términos y fue una gran alegría el descubrirlos para incorporarlos a mis dos memorias residuales, (estaque lees y la que reside en mi cabeza). Y también como a ti me ha resultado curiosisimo lo de la aljamía, comentarte que también hay casos de lenguas romances escritas con caracteres hebreos, que reciben el mismo nombre. Para que luego digan que no hubo fusión de culturas.

      Mil besets y aprovecho para desearte un muy feliz año 2013.

      Eliminar
  2. Yo he empezado por otro blog interesantísimo que me ha llevado a otro que califico por igual, el de profedegriego, que es el que me ha conducido a este en el que ahora nos encontramos. Esta es la primera entrada que he leído, pero sin dudarlo un segundo, sigo desde ya los tres blogs. ¡Enhorabuena y que las fuerzas os sigan acompañando para poder disfrutar tanto!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te haya gustado. Bienvenido y vuelve cuando quieras.

      Un saludo

      Eliminar
    2. Estimado Anónimo, con el permiso de "el dueño de este cortijo virtual" me tomo la licencia de darte desde aquí las gracias por el elogio doble que me haces, por un lado al considerar en tan alta estima mi pequeño blog, y por otro al saber que te he servido de puente para llegar a este en el que te encuentras, magnífico por los interesantísimos temas que siempre nos aporta, por la amenidad y cuidado con los que nos los presenta y por la dedicación y cariño que pone en cada uno de ellos su autor, mi buen amigo Miguel Ángel. Por la parte que me toca, estimado amigo, muchísimas gracias por tus palabras de aliento y espero que los tres podamos seguir haciéndoos disfrutar con nuestras entradas futuras.
      Mil saludos.

      Eliminar
  3. Los dos últimos conceptos me eran desconocidos. Y el último, "Aljamía", me ha llamado especialmente la atención.

    Me parece curiosísimo que se utilicen caracteres árabes para escribir en un idioma que se representa al revés, de derecha a izquierda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad es que es curisisimo. Pero si te pones en la situación en que han pasado 300 años (seis generaciones) sin leer caracteres latinos es logico que el idioma que hables, aunque sea romance, lo escribas con los caracteres que conoces.

      un saludazo

      Eliminar
  4. hola : con respecto al castellano escrito en caracteres arabes la mayor biblioteca que se conserva esta en toumbouctou (Mali ),creo haber leido alguna vez que la univ. de granada los estaba digitalizando....

    saludos
    sergio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por el aporte. Desde luego es curioso en que en un país tan lejano y ademas musulmán se encuentre tan curiosa biblioteca, quizás valdría la pena investigar un poco.

      Un saludo y muchas gracias por comentar.

      Eliminar
  5. Ahora lo que hay que hacer es acordarse.

    ResponderEliminar
  6. Enhorabuena ! Es como si llevara años esperando una clasificación como esta para fijar por fin estos conceptos tan cercanos, aunque bien diferenciados. Muy útil.
    Una pequeña corrección: no es musta' raD, si no musta'raB, de Ista'raba=arabizarse, hacerse árabe

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro de que te hay sido tan útil como a mi. Y voy raudo a arreglar esa errata que me comentas.

      Un saludo y gracias por el comentario y la corrección.

      Eliminar
    2. Hola, Miguel: Fíjate lo que son las cosas, que a mí siempre se me quedaban los conceptos confusos y sin poderlos encuadrar. Y a propósito de la última corrección de Rodrigo, al pasar a mano en mi libreta estas notas, de modo 'natural', copié correctamente lo de 'musta'rab' en vez de 'musta'rad'. Salud y gracias a ambos.

      Eliminar
    3. Me alegro de que te haya sido útil, precisamente ese lío de conceptos que yo también he tendido siempre es lo que me llevo a escribir esta entrada.

      Un saludo y gracias por comentar

      Eliminar
  7. Gracias por difundir la cultura.
    Mantener "vivo" hoy en día blog de esta índole es muy importante.

    ResponderEliminar