Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

domingo, 1 de enero de 2012

La isla de San Borondón


Cuenta una antigua leyenda celta que un monje irlandés llamado Brandan se embarcó en un curragh (pequeña lancha de cuero impermeabilizado con pez) a las procelosas aguas del océano Atlántico a mediados del siglo VI de nuestra era. Al mando de otros catorce monjes realizó un viaje evangelizador por diversas islas y entre ellas encontraron una desierta de la que no tenían ninguna constancia. Desembarcaron en ella, levantaron un pequeño altar y celebraron la misa de la Pascua de Resurrección. Concluida esta, encendieron una hoguera alrededor de la cual se sentaron para descansar y contar historias. Pero de repente la isla empezó a moverse con gran susto para los monjes. Resultó ser que no era tal isla, sino una gigantesca ballena sobre cuyo lomo habían desembarcado. Y así comienza la leyenda de una misteriosa isla que aparece y desaparece, la isla errante, la non trubada, la isla sirena, la isla evanescente, la encubierta, tambien conocida como la isla de San Brandan, o para los españoles, y especialmente para los canarios, la misteriosa Isla de San Borondón.
mapa de la isla de San Borondón
Todo esto no dejaría de ser una bonita leyenda mas de las sagas medievales celtas sino fuese por otros misteriosos detalles. Cuando españoles y portugueses navegan por las recién colonizadas islas Canarias muchos hablan de una octava isla al oeste del archipiélago. Una isla que aun no se ha podido colonizar pero que ha sido avistada varias veces, e incluso algunos dicen haber desembarcado en ella pero al intentar volver a encontrala han sido incapaces de señalar su ubicación exacta. ¡Una isla que iba y venia!, el imaginario colectivo no tardó mucho en relacionarla con la isla-ballena de San Brandan y pronto fue bautizada como la Isla de San Borondón. Las autoridades y los navegantes de la época se tomaron muy en serio estos avistamientos y desde finales del siglo XV numerosas expediciones fueron en busca de esta misteriosa isla, la mayoría de ellas con apoyo del gobierno español o portugués. El mapa que tenéis arriba fue hecho por Leonardo Torreni, ingeniero encargado de las obras defensivas de las Canarias, a finales del XVI a partir de descripciones de marinos que decían haber desembarcado en la isla.

Pero el hecho mas significativo sobre la posible existencia de la isla se produjo en 1479. En ese año se firma el Tratado de Alcazovas-Toledo entre los Reyes Católicos y Alfonso V de Portugal. En este acuerdo se reparten las zonas de influencia en el noroeste de África y los distintos archipiélagos de la Macronesia.  A Castilla se le reconoce la posesión de las Islas Canarias, haciendo mención especial a la aun no descubierta Isla de San Borondón, pero que se reconoce por ambas partes como territorio canario, por lo que cuando se descubriese pasaría a formar parte de España.

En 1721 se llevó acabo la última expedición oficial en busca de la isla, impulsada por Juan Mur, Capitán General de Canarias.

Pero la leyenda sigue viva en nuestros días, de vez en cuando hay quien dice haberla avistado, o incluso quien afirma tener fotografías. Unos defienden que se trata simplemente de un espejismo mezclado con nubes bajas, pero hay quien alega que se ve, pero solo pueden verla los limpios de espíritu. Yo, que no he tenido la suerte de visitar las islas afortunadas me he tenido que conformar con buscarla con el Google Maps y las verdad es que me he encontrado con algo cuanto menos curioso. Este es un mapa de 1707 en el que se puede ver la posible localización de la Isla de San Borondón al Oeste de las islas de la Palma y Hierro:


Y esta otra imagen es lo que nos muestra Google Maps de las Islas Canarias:


Si os fijáis en la parte izquierda os he marcado con un circulo rojo una pequeña elevación del terreno submarino. Comparándola con el mapa superior se ve claramente que coincide con la ubicación mítica de San Borondón. ¿Podría ser que esta montañita submarina se hiciese visible o no según el nivel de las aguas?.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Toda la industria vitivinícola europea tiene raíces americanas


Ya estamos metidos en las fiestas navideñas, lo cual quiere decir que hemos dejado atrás las no menos importantes celebraciones pre-navideñas. Efectivamente, quien mas quien menos ha pasado por cenas de empresa, comidas de asociaciones y peñas, almuerzos con amigos por cualquier motivo, etcétera, etcétera. Y en uno de estos almuerzos, concretamente para un tema tan navideño como el repartir unas participaciones de lotería (que no resultaron premiadas), nació el germen de esta entrada. Allí entable conversación con un amigo enólogo que me descubrió algo que considere sorprendente, y no solo por la historia en si, sino por el hecho (perdonad mi falta de modestia) de no tener la mas mínima idea del tema. Pero como siempre antes de empezar con la historia pongamos una foto de su simpático protagonista:

Filoxera+plaga+mundial+pandemia

Este precioso animalito se llama Dactylosphaera vitifoliae, y es el causante de una terrible plaga que afectó a las vides de todo el mundo, la Filoxera. Estos insectos son originarios del continente americano, y allí vivían infectando las viñas, de las cuales sacaban su alimento. En un primer momento atacan las hojas creándoles una especie de llagas, para después atacar las raíces, horadándolas y extrayendo de ellas la sabia para alimentarse.

Las plantas americanas sufrían duramente el ataque en sus hojas, pero era fácilmente subsanable con los cuidados de sus viticultores. En cuanto al ataque a las raíces era perfectamente aguantado por estas viñas, por lo cual no era una plaga en absoluto preocupante. Pero con los inicios de la pre-globalización, allá por la segunda mitad del XIX comenzaron los problemas. Algunos viticultores decidieron traer viñas americanas para plantar en sus tierras, bien por probar nuevas variedades o bien por combatir plagas con plantas mas resistentes, y en las raíces de estas plantas también vinieron los pulgones de la filoxera. En 1863 se tiene la primera noticia de la enfermedad en Francia, Inglaterra y Austria. Pero en Europa la enfermedad es distinta que en América. Aquí la parte de las hojas es apenas importante pero las raíces son atacadas brutalmente. Cuando la filoxera las agujerea para extraer la sabia las raíces responden creando nudos y depresiones que son aprovechados por bacterias y hongos para entrar también en la planta y provocar su muerte. Los viñedos europeos son rápidamente afectados y las vides mueren por doquier. En 1872 ya esta infectada prácticamente toda Francia y  empieza a extenderse por Europa central. En 1877 entra en España por Málaga y Gerona. Y a finales del siglo XIX ya podemos decir que toda Europa esta afectada ademas de gran parte de África y Australia. Solamente se salvan los viñedos plantados en zonas arenosas, ya que los insectos no pueden desarrollarse con facilidad en ese tipo de suelos.

¿Y como se soluciono el problema?. La viñas que se trajeron de América eran las únicas que sobrevivían, y se planteo la posibilidad de sustituir las plantas europeas por las americanas, pero esto tenia dos problemas. Uno, menor, era que la enfermedad si que atacaba a las hojas de estas viñas, y otro, mucho mas importante, era que las variedades de uva americanas eran de bastante peor calidad que las europeas. Nos encontramos con unas vides con raíces resistentes pero con hojas vulnerables y una uva mediocre, y con otras con excelente uva y hojas que no enfermaban pero con unas raíces que eran pasto de la enfermedad. La solución era obvia, mezclemos las dos plantas. Efectivamente se empezó a probar con injertos usando la raíz de una vid americana salvaje que era especialmente resistente y viñas europeas de la variedad requerida. Y así se pudo recuperar las industria vitivinícola mundial. Y esta es la cuestión que me sorprendió descubrir, actualmente todos los viñedos europeos (a excepción de algunas en suelos arenosos) están plantados sobre raíces, llamadas patrones, americanas. Y si alguien quiere plantar vides nuevas, tiene que plantar el patrón americano, y una vez ha crecido cortar e injertar la variedad europea que desee. Con el tiempo y la investigación se ha mejorado notablemente a la hora de decidir que variedades americanas van mejor con el tipo de suelo y con la variedad de uva europea que se quiere plantar.

Espero que os haya gustado e interesado esta historia sobre vino, plagas y globalización. Yo tengo que confesar que la escuche entusiasmado a pesar de que a mi el vino no me gusta en absoluto.

lunes, 19 de diciembre de 2011

La mayor inflación de la historia


Una de las últimas entradas que he leído en Curistoria (blog altamente recomendable) hacia referencia a la terrible inflación (mejor dicho hiperinflación) que sufrió Alemania en el periodo de entreguerras. La entrada es muy interesante, con varias anécdotas que demuestran lo que la hiperinflación afecta a la economía.  Pero leyendo esta entrada me vino a la mente algo que leí hace un montón de años en el famoso Libro Guinnes de los Records. Cuando hablaba de la mayor inflación de la historia no se refería a esta de Alemania, sino que hacia referencia, según creó recordar, a un país de la Europa central cuya moneda era el pengo. Ya tenia un nuevo desafió, que país era ese y como y cuando fue esa hiperinflación, y ademas de desafió tenia una posible excusa para una nueva entrada.

El país en cuestión fue Hungría, y la época, el final de la Segunda Guerra Mundial y el principio de la posguerra. Concretamente el periodo hiperinflacionario duró desde julio de 1945 a julio de 1946. Los destrozos causados por la guerra y las reparaciones exigidas por la Unión Soviética obligaron al gobierno a imprimir billetes por encima de sus posibilidades lo que trajo un gran inflación que fue retroalimentandose hasta limites insospechados. Pero como no he puesto ninguna imagen vamos a colocar una de un billete un tanto especial. El billete con la mayor denominación jamas impreso.

Mil+trillones+pengos+el+mayor+billete+historia+inflacion
La lastima es que no ponga todos los ceros que deberían, y simplemente dice Egy Milliard B-Pengo. ¿Y cuanto es esto? pues empecemos a leer de atrás para adelante: B-Pengo fue una abreviatura que ya se uso en muchos billetes anteriores y tendríamos que traducir por un billón de pengos (y digo billón en español, osease, un millón de millones); Milliard es el equivalente a nuestra reciente palabra millardo y significa mil millones; y finalmente Egy quiere decir uno. Recopilando tenemos que el valor facial del billete es: mil millones de billones de pengos, que en español seria mas correcto decir mil trillones de pengos. Poniéndolo con todos sus ceros seria: 1.000.000.000.000.000.000.000.

¿Y realmente era necesario este billetón?. Pues si, y mucho. Vayamos con algunos datos que nos den una idea de la brutalidad de la inflación:
-La tasa de inflación mensual llego a alcanzar el 75.655%.
-Esta tasa de inflación significaba que los precios se doblaban cada 15 horas.
-Si le damos al nivel de precios de julio de 1945 el valor 1, en julio de 1946 este nivel de precios tendría un valor de 10'6 cuatrillones.

Ya os podéis imaginar los trastornos que esto causaba para la economía. Las perdidas del poder adquisitivo de los salarios eran brutales, la gente se deshacía del dinero sabiendo que en unas horas no valdría nada. Los salarios se pagaban diariamente y llegaron a revisarse dos veces al mes, pero esto era insuficiente para parar el empobrecimiento de la población.

Se probaron montones de medidas para atajar esta proceso y sus consecuencias. Se indexó la moneda con varias referencias, se obligó a los bancos a ampliar horarios, se inventaron un pengo que solo servia para pagar impuestos y tasas. Pero la mas curiosa de todas fue el intento de aplicar los "salarios calóricos". La idea era que los salarios se pagaran en especie, principalmente comida, y que para el calculo de los mismos se tuviesen en cuanta las calorías que se necesitaban para mantenerse con vida el trabajador y su familia. Es mas, si el esfuerzo físico que requería el trabajo era mucho se consideraba que quemaba mas calorías y por lo tanto tenia derecho a mas comida.

Finalmente, después de muchas mediadas en una dirección y en otra se consiguió frenar el proceso en agosto de 1946. Para que los billetes tuvieran un valor razonable se creo una nueva moneda, el florin. Y la tasa de de cambio fue fijada en 400.000 cuatrillones de pengos por un florin. Poniéndolo con sus ceros, que siempre queda bonito tendríamos:  400.000.000.000.000.000.000.000.000.000.

Conclusión: después de esta entrada voy a tener que cambiarme el teclado numérico de mi ordenador, ya que la tecla del cero ha dejado de funcionar.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

jueves, 15 de diciembre de 2011

De como unos combatientes regalaron munición a su enemigo


Al descubrir la historia de hoy no pude menos que mencionar la manida frase "Se non è vero, è ben trovato". Es ben trovato porque nos habla de una acto de romanticismo heroico y de defensa de la cultura sin precedentes, pero es muy posible que fuera non vero ya que estamos hablando de la Guerra de Independencia de Grecia (1821-1832), una guerra muy popular entre las élites culturales europeas, ya que defendían la libertad de Grecia, madre de toda la cultura occidental y precursora de la ciencias, las artes y la democracia. Muchos fueron los que subvencionaron esta guerra y no pocos los voluntarios que se alistaron en las filas de los rebeldes, entre ellos cabe destacar la figura de Lord Byron. Esta popularidad romántica y el apoyo de escritores que loaban las bondades de los griegos nos hace sospechar que quizás en este episodio concreto se les fue un poco la mano y fueron demasiado generosos con los combatientes helenos. Pero vayamos con la historia, y para ilustrarla que mejor que poner una foto del verdadero protagonista de ella, el Partenón:

Partenon+plomo+balas

Situado en lo mas alto de la meseta que da albergue a la Acrópolis de Atenas es un edificio por todos conocido construido "casi" enteramente en mármol. Y digo "casi" porque ahí radica la clave de esta historia. Los enormes bloques de mármol (o sillares) no están unidos entre si por argamasa o cemento, si no por unas curiosas "grapas" de plomo que quedan ocultas a la vista. Las grandes piedras eran agujereadas previamente y al juntarse se vertía en estos agujeros plomo fundido, que al solidificarse creaban estas "grapas" que unían firmemente los bloques.

Después de este pequeño apunte de arquitectura volvamos a la guerra. En los últimos estertores de la contienda las fuerza griegas habían conseguido sitiar a los combatientes turcos en la acrópolis y concretamente se hicieron fuertes en el Partenón. Ante la dureza de la batalla y la firmeza del sitio griego los defensores turcos se estaba quedando sin munición, y ¿cual fue la solución que encontraron?, efectivamente la que alguno de vosotros ya habrá imaginado, desmontaron los enormes sillares y extrajeron el plomo de las "grapas" para fundir nuevas balas con las que continuar la defensa. Este hecho si que fue absolutamente real, se calcula que entre los destinados a este fin y los que desmontaron para hacer barricadas unos 520 bloques de mármol fueron arrancados del monumento.

Los sitiadores griegos observaban escandalizados lo que estaba sucediendo. Su Partenón, símbolo de la grandeza de la Grecia clásica ¡estaba siendo demolido para fabricar balas!. Sólo se les ocurrió una manera de frenar lo que estaba sucediendo. Mandaron una comitiva para parlamentar con los sitiados turcos y les ofrecieron como regalo unas enormes cajas. Los turcos al abrirlas (supongo que con el caballo detrás de la oreja) observaron perplejos que les habían regalado cientos de balas de fusil. De esta manera consiguieron que les dispararan mas, pero frenaron la destrucción de su bien mas preciado, el legado cultural de la Grecia clásica.

Ciertamente huele a mito creado con posterioridad, pero es tan bonito que yo me lo voy a creer a pie juntillas.

martes, 13 de diciembre de 2011

¿Por qué son tan peligrosos los rosarios?


"Aquello acabó como el rosario de la aurora".  Supongo que habréis oído esa frase multitud de veces y siempre os habrán surgido (como a mi) dos preguntas: ¿que rosario fue ese? y ¿que es lo que paso allí?. No os preocupéis, porque aquí esta el Yayo para ayudaros y cuando hayáis acabado de leer esta entrada... seguiréis sin tener una respuesta clara a vuestras dudas.

Rosario de la Aurora

Y es que, como ya nos ha pasado mas de una vez, el origen de esta frase se pierde en el olvido y son varios rosarios de varias localidades y por distintos motivos los que reclaman ser el autentico "Rosario de la Aurora".

Este rosario, como su propio nombre indica, se reza de madrugada, y en muchas localidades se hace una procesión con la Virgen del Rosario. Pues resulta que en alguna de estas localidades (podría ser en Cádiz, en Triana, en varios pueblos de Madrid, aunque el favorito es Espera, en la provincia de Cádiz) se produjo un encontronazo con jóvenes que volvían de farra y se dedicaron a insultar a los fieles. Los "rosaristas", no sabemos si después de poner la otra mejilla, respondieron a las provocaciones y la cosa llegó a las manos. Y no sólo a las manos,  la pelea subió de nivel y se produjo un auténtica batalla campal, donde las armas favoritas (según todas las versiones) eran los faroles que adornaban el anda de la Virgen. Esta trifulca entre fieles y jóvenes pendencieros es muy posible que si que se produjera en varios sitios, e incluso entre los creyentes y al gente que estaba intentando descansar a esa horas. En varios sitios (por ejemplo, en Triana) el rosario se prohibió en repetidas ocasiones por los problemas que causaba con los vecinos.

Pero tenemos otra historia un poquillo mas elaborada. Nos situamos en Madrid, a principios del XIX. Presidiendo la procesión del rosario iba la imagen de "Nuestra Señora del Rosario". Pero resultó ser que una madrugada también estaba de procesión la imagen de la Virgen del Henar, y quiso el destino que ambas comitivas se encontrasen de frente en un estrecho callejón, y aquí es donde empezaron los problemas. "Nosotros tenemos preferencia porque somos mas veteranos", "la tenemos nosotros porque hoy es el día de nuestra Virgen", "además,  nuestra Virgen es mas santa que la vuestra", "eso no me lo dice usted en la calle", " como que no, si ya estamos en la calle" y así hasta llegar a las manos y empezar la pelea, pelea, que acabó, como era de suponer, arrancando los faroles de las andas y liándose a farolazos unos con otros.

Pero, "no se vayan todavía que aun hay mas". Resulta que en México no conocen la frase "como el rosario de la aurora", allí dicen "eso acabó como el rosario de Amozoc". Y lo mas curioso del caso, es que las historias que acompañan a la expresión (que obviamente son dos distintas) están fechadas bastante antes que las de la península, concretamente a finales del XVIII, y en Amazoc, localidad del estado de Puebla en México.
Rosario de Amazoc

La primera de las historias cuenta que el mencionado rosario era organizado por el gremio de plateros (o el de forjadores), pero en el seno de esta organización había dos bandos que se llevaban a matar, así que la iglesia decidió que los años impares se encargara un bando y los pares el otro. De esta manera se consiguió un paz tensa pero que permitía hacer la procesión sin excesivos sobresaltos. Pero un año hubo problemas climatológicos y se tuvo que suspender el Rosario. Al año siguiente los que se habían quedado sin organizarlo reclamaron sus derechos (capitaneados por una mujer llamada "La Culata", dato importante), pero el otro bando adujo que era año par, por lo que eran ellos los encargados del rosario.  La iglesia tuvo que dar la razón a este último bando y organizaron el rosario. El bando perdedor intentó olvidar las penas ahogándolas en alcohol pero ésto (como es de suponer) no hizo mas que aumentar la tensión. Pero la chispa que provocó los acontecimientos fue por culpa del latín (!), en pleno rosario se cantaron las palabras rituales Matter Inmaculatta, pero algunos de los perdedores entendieron Maten a la Culata y a partir de ahí se desató la batalla que todos estábamos esperando, y que supongo que acabaría a farolazos.

Y ya para acabar, la otra versión del rosario mexicano. Cuentan que aparte de la imagen de la Virgen los feligreses podían llevar sus propios crucifijos, pero tenían que pagar al cura medio real por el derecho de sacarlo en procesión. Llegó un hombre con una cruz enorme y pagó su medio real, pero detrás de él apareció una viejecita con un cristo pequeñín y empezó a discutir que como iba a pagar lo mismo ella por su pequeña cruz que aquel hombre con una cruz tan grande, la gente que aguardaba cola se fue sumando a la discusión tomando partido por uno o por otro y poco a poco se fue subiendo el tono hasta que llegaron a las manos. La gente que estaba fuera se acercó a ver que pasaba y se vieron envueltos en la pelea, hasta que todo el mundo se vio metido en una descomunal trifulca, en la que supongo que acabarían arrancando los faroles y golpeándose con ellos.

En fin, como veis una vez mas tenemos un montón de opciones para elegir. Creo que lo que ahora toca es que cada uno elija la suya y discutamos a ver quien tiene razón, hasta que acabemos "como el Rosario de la Aurora /Amozoc". Lástima que por aquí no haya faroles.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

viernes, 9 de diciembre de 2011

La venta a plazos y las maquinas de coser


La entrada de hoy no tengo mas remedio que dedicársela a mis abuelos maternos. Por una parte, hablare sobre la venta a plazos, termino que en cuanto lo oían mis abuelos se ponían enfermos. "Si no tienes dinero para comprar algo pues ahorra y ya lo compararas", "¿Como vas a comprometerte a pagar algo a plazos si no has podido ahorrar antes esos plazos cada mes y pagarlo de golpe?". Estas frases eran muy habituales cuando se enteraban que mis padres habían comprado algo a plazos, si ademas tenemos en cuenta que la época de mis padres fue la de la verdadera eclosión de la venta a plazos en España, os podréis imaginar la de veces que oí la cantinela. Pero no es solo ese el motivo, ademas de lo dicho la otra estrella de este artículo es una maquina que fue su compañera inseparable durante muchos años y la que , junto con su esfuerzo, les permitió labrarse un porvenir a lo largo de su vida. Ni mas ni menos que la señorita Singer:

Mauina de coser + Singer + Venta a plazos

(Ya se que hay fotos mejores por la red, pero esta es la que mas me recuerda a la maquina de mis abuelos).

Pero lo que no sabían mis abuelos es que Isaac Merrit Singer no solo inventó la única maquina de coser que realmente era rentable, si no que fue el gran impulsor de la venta a plazos.

Durante el siglo XVIII varios inventores trabajaron en una maquina que permitiese coser a gran velocidad y con precisión. Singer no hizo mas que perfeccionar los inventos de Walter Hunt (que curiosamente mas tarde fue el inventor indiscutible del imperdible) y Elias Howe. Con este último tuvo una gran batalla legal que le llevó a hacerse con los servicios de Edward Clark, un conocido y avispado abogado. Pero Clark no solo se dedicó a los temas legales, si no que también vio que la gran oportunidad para hacer crecer el negocio era saltar de los grandes talleres de confección y meter las maquinas de coser en las casas, donde muchas mujeres se ganaban la vida con el hilo y la aguja. Pero el problema era el elevado precio de las maquinas, si nos centramos en el público objetivo que buscaba Clark los 125$ que valía una maquina podían suponer casi dos años de sueldo. Pero si que podían pagar una cuota de 3$ al mes. Y así nació la venta a plazos, o mejor dicho el leasing,  ya que Singer alquilaba sus maquinas hasta la última cuota que era la opción de compra y el usuario pasaba a ser dueño definitivo. Esto supuso un autentico boom en la venta de sus maquinas de coser y el despegue de I.M. Singer & Co. Despegue que vino en el momento justo, ya que perdió el pleito con Howe y tuvo que desembolsar una fuerte indemnización pero que en ese momento resulto insignificante para los abultados ingresos de la compañía.

Pero no fueron estos los únicos adelantos del tandem Singer-Clark en el tema comercial. También fueron precursores de la venta a domicilio, idearon un sistema que podríamos llamar de multipropiedad para sus maquinas, e incluso publicaron una revista llamada Singer Gazette que distribuían gratuitamente a sus vendedores con información sobre sus productos y trucos para una mejor utilización.

Espero que a mis abuelos allí donde estén les haya resultado interesante esta historia sobre su aliada y sobre sus fobias, como ya dije al principio ¡Va por vosotros!

viernes, 2 de diciembre de 2011

¿Es cierto que el gobierno norteamericano prohíbe expresamente el contacto con los extraterrestres?


Si el gobierno americano asegura que no tiene conocimiento sobre extraterrestres, ¿porqué en el título 14, sección 1211 del Código de Regulación Federal, implementado el 16 de julio de 1969, se declara ilegal que los ciudadanos de Estados Unidos tengan algún tipo de contacto con extraterrestres o sus vehículos?.

OVNI + UFO + 14 1211

Si tecleáis esta frase en Google o cualquier otro buscador (si es que todavía existen) veréis que aparece tal cual en varias páginas, lo cual demuestra esa curiosa capacidad de internet para hacer que muchísima gente redacte de un manera sorprendentemente idéntica. La mencionada frase aparece normalmente en alguna lista de curiosidades, y en otras muchas como preludio a algún artículo que enumera teorías conspiranoicas sobre el ocultismo de los gobiernos, principalmente el de USA, en todo lo referente al tema OVNI.

Tengo que reconocer que a mi el tema OVNI no es algo que me desagrade. Con períodos de mas o menos escepticismo siempre me ha interesado, y lo cierto es que hay historias en que la versión oficial tiene muchas lagunas. Independientemente de que consideremos que el OVNI en cuestión sea de origen extraterrestre o no, hay objetos que se ven de vez en cuando que no son explicables con las informaciones que nos dan. Por eso cuando un amigo me comentó lo de esta "ley" 14-1211 me dispuse a buscarla en la red con el resultado que he comentado la principio. Pero siguiendo mi curiosidad insana fui un poco mas allá, ya que me extrañó que las penas fuesen una multa de un máximo 5.000 $ (supongo que sabréis de donde viene este símbolo) y/o de hasta un año de cárcel, penas ridículas para un delito "que pone en peligro los cimientos del Estado y revela el secreto mas guardado por la élites oficiales". Intentando buscar la ley en cuestión da la sensación que quizás la teoría conspiranoica no sea tan descabellada, pues lo primero que me encuentro es con esto. Si seguís el enlace veréis que en el mencionado título 14 la sección 1211 está [Reserved]. ¿Habrá algo de serio en todo esto?.

Pero sigo con mi búsqueda y por fin consigo el texto (en ingles claro) del mencionado precepto y las cosas se van aclarando. Efectivamente aparece muchas veces la palabra extraterrestrially pero siempre acompañada de  exposed. O sea,  que no habla de extraterrestres si no de personas y cosas "extraterrestremente expuestas" ( y perdón por el palabro). Es mas, en el apartado de definiciones lo dice claramente, en una traducción libre y abreviada vendría a decir: toda persona, animal o cosa que haya tocado otro cuerpo celeste o su atmósfera y toda persona, animal o cosa que haya tocado a lo anteriormente dicho. Con un ejemplo que viene en el propio texto, si A viene de otro cuerpo celestial y toca a B y B toca a C , los tres, A,B y C se consideran extraterrestremente expuestos. ¿Y que pasa con toda esta gente?, ¿los meten en la cárcel?, ¿los silencian de manera sospechosa?. Pues no, como después se explica en la orden con todo lujo de detalles tienen que ponerse en cuarentena. Y ésto es, ni mas ni menos, por si traen alguna bacteria o microorganismo del espacio exterior desconocido en la Tierra.

Llegados a este punto es fácil saber qué utilidad tenia esta ley, y mas si nos fijamos en la fecha, 16 de julio de 1969 el mismo día del  lanzamiento del Apolo 11 que llegaría  la Luna. Y la finalidad de esta ley era que tanto los astronautas como la nave y equipamiento  tuvieran el menor contacto posible con formas de vida terrestre a fin de evitar una contaminación desconocida. Por todo ello, se ponían esas duras normas de cuarentena.

Y, por cierto, el  [Reserved] hace referencia a que en Abril de 1991 dicha norma fue abolida, ya que la NASA consideraba que ya no era necesaria, por eso no sale en los índices actuales del mencionado título14.

Como ya he dicho alguna vez cuando nos cuenten algo extraño hagamos un esfuerzo por ir un poco mas allá, muchas veces la respuesta a los misterios es mucho mas simple que las paranoias que nos intentan colar.