Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

Mostrando entradas con la etiqueta frases hechas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta frases hechas. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de agosto de 2011

Liar los bártulos


"Bueno, yo lío mis bártulos y me voy" ¿Bártulos que bártulos?. ¿Por qué usamos esa frase? y ¿que narices son los bártulos?. Bártulos no es el nombre de ningún instrumento o herramienta, todo lo contrario es el nombre de un señor, Bártolo de Sassoferrato.

Liar+bartulos+Bartolo+Sassoferrato

¿Y que pasaba con este señor?, ¿ se lo llevaban de un sitio a otro cuando se iban?, casi. Pero empecemos con un poco de historia para centrar el tema. Bártolo (que no era el de la flauta con un agujero solo, ya que al ser esdrújula no rima con solo), fue un gran estudioso del Derecho del siglo XIV. Considerado por muchos como el mayor jurista de todos los tiempos se dedicó a estudiar el Corpus Iuris Civilis (el derecho romano vigente en la época) sobre todo interpretando sus normas y preveiendo las posibles dudas que pudiesen haber en su desarrollo. Toda su obra esta recogida en multitud de "cuestiones" y "comentarios" sobre este Corpus Iuris que actualizaban el derecho y facilitaban su aplicación en cada momento. Tan importante fue su obra que todos los juristas y estudiantes de la época se apoyaban en estas cuestiones y comentarios para defender sus tesis, y como eran un montón de papelotes y legajos se solían atar con cuerdas y se decían frases como: "Mira, ya llega Fulanito con todos sus Bártolos", "Mengano ya acabado la disquisición y esta liando sus Bártolos para irse". Como pasa casi siempre el tiempo fue transformando los Bártolos en simples y anónimos bártulos que son los que han llegado hasta nuestros días.

Dos últimos apuntes para comprender la importancia de Bártolo de Sassoferrato. Tras su muerte, con solo 44 años, se acuñó la frase nemo bonus iurista nisi bartolista, es decir "nadie es un buen jurista si no es bartolista". Y no sólo eso, en ordenamientos jurídicos de España y Portugal e incluso en el Brasil del XVII se introdujeron disposiciones que trataban los escritos de Bártolo como una fuente del derecho mas, resumiendo venían a decir: "en caso de duda se hace lo que diga el Bártolo ese tan listo".

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

jueves, 18 de agosto de 2011

Despedirse a la francesa



Solamente he estado tres días sin escribir, pero la bitácora sigue en marcha, ¿que creíais que ya me había "despedido a la francesa"?. Je je, soy un auténtico artista introduciendo los temas de mis entradas, además de la presente me acuerdo de esta y de esta otra, por poner sólo dos ejemplos de mi genialidad, ;). Pero vayamos al tema que esta entrada es por recomendación de mi mujer y no puedo defraudarla (gracias por tu apoyo, paciencia y por tu corrección de galeradas).

despedirse+francesa+take+french+leave

Usamos "despedirse a la francesa" cuando alguien se va de una fiesta, evento, sarao o similar sin despedirse de nadie, sin hacerse notar. Hoy lo tenemos por una muestra de descortesía y mala educación pero no siempre fue así. En el siglo XVIII la corte francesa vivió su momento de máximo esplendor y las fiestas entre la nobleza eran frecuentes. En esas fiestas se puso de moda la despedida sans adieu, sin adiós, y era un signo de buena educación, ya que al no despedirte no interrumpías la conversación ni la diversión de los demás. Incluso con el tiempo no despedirse era como decir "con lo bien que me lo he pasado en la fiesta si no digo adiós es como si todavía estuviese con vosotros", idea que se explica fácilmente si recordamos lo cursis que son nuestros vecinos (ya sabeis el origen de cursi ¿no?). Como dije anteriormente el esplendor de Francia intentaba ser imitado por el resto de las naciones y la costumbre se importó con el nombre de "despedirse a la francesa". Pero parece ser que la moda extranjera duró poco, y el término pasó a tener el significado despectivo que le damos en la actualidad.

Como curiosidad comentaros que en Inglaterra también se usa la frase to take a fench leave con el mismo significado, y que en Francia dicen... filer a l'anglaise, efectivamente, los franceses cuando vieron el significado negativo que le daban a su costumbre decidieron contraatacar endosándoles la práctica a los ingleses. Ya se sabe, en guerra hasta por las despedidas.

viernes, 29 de julio de 2011

Ponerse las botas


En un comentario a la última entrada, mi hermana me pregunta sobre la expresión "ponerse las botas". Según me cuenta en un episodio de la serie americana "Dos hombres y medio" dan una extraña explicación sobre lavar ropa en el oeste. Mi curiosidad me ha llevado a ver el capítulo en cuestión y efectivamente la historia no tiene ningún sentido, sobre todo porque no tiene porqué tenerlo, ya que simplemente el protagonista intenta salir de un apuro con su hijo explicándole porqué ponerse las botas es sinónimo de hacer la colada. Así en el lejano oeste cuando un vaquero lavaba la ropa en el rió se quedaba desnudo sólo con las botas, y gritaba "botas", "botas" para que todo el mundo supiese que estaba desnudo. Lo mas divertido del asunto es que también he visto la versión subtitulada (la curiosidad sera mi perdición) y cuentan la misma historia pero en esta ocasión hacer la colada no es sinónimo de ponerse las botas si no de "polvo", el polvo que lavan de sus ropas, y esto es lo que gritan los vaqueros para advertir de su desnudez. Resumiendo, que en España vemos una versión censurada.

En realidad la explicación es mucho mas simple. Las botas siempre han sido símbolo de riqueza y poder, no sólo eran mas caras y abrigaban mas, si no que su principal virtud era que permitían montar a caballo, signo inequívoco del status de una persona. Los pobres se tenían que conformar con zapatos bajos, alpargatas e incluso con la única piel de sus propios pies. Cuando alguien, por trabajo o suerte, alcanzaba la riqueza y el poder lo primero que hacia era remarcar su nueva posición "poniéndose las botas". De aquí que esta frase haya llegado hasta nuestros días como sinónimo de enriquecerse o sacar mucho provecho de algo. Hay quien sitúa el origen de la expresión en tiempo de los romanos  pero, sin querer ser un experto, la veo poco probable, ya que entonces lo que indicaba la clase alta era el zapato rojo de los senadores, el blanco de los cónsules o las ricas sandalias de los patricios. Las botas estaban reservadas para el ejército.

Y no  nos olvidemos del famoso gato que logró fama y dinero para él y para su dueño simplemente "poniéndose las botas".

gato+botas+ponerse

viernes, 8 de julio de 2011

A ojo de buen cubero


"¿Cuanto años me echas?", "Pues a ojo de buen cubero no menos de 30 años y un día en una prisión de máxima seguridad". La inspiración para esta entrada vino de mi mujer, que vio un reportaje en la tele sobre los cuberos y me dijo que seria un tema interesante para mi bitácora. Bueno es mi inspiración para esto y para muchas otras cosas (menos mal que añadí esta frase a tiempo, si no habría vuelto a meter la pata). El reportaje no iba sobre la frase en si, si no sobre los protagonistas de ella, los cuberos. ¿Y a que se dedica un cubero?, pues como su propio nombre indica a hacer cubas:

Jesus Azcarate cubero

Las cubas son esa especie de barriles gigantes donde se guardan líquidos, especialmente el vino, por eso se dice también lo de "borracho como una cuba". He dicho "especie de barriles", y debería tener cuidado con eso, ya que los entendidos diferencian muy bien entre cubas, tinas, barriles, toneles, y barricas. No voy a entrar en definirlas todas, pero si decir que la cuba tiene forma ovalada y se coloca en horizontal, teniendo una capacidad desde los 1.000 litros a mas de 50.000.

Pero vayamos al meollo del asunto. Las cubas se fabrican con unas largas y estrechas planchas de madera que se llaman duelas. Estas duelas se doblan con ayuda de un horno especial y se van uniendo unas con otras y rodeando con un aros de hierro hasta tener la forma y el tamaño deseado. Y aquí es donde viene el porque de nuestra frase, estas duelas no son todas iguales y depende de la maestría y experiencia del maestro cubero el elegirlas, decidir cuantas va a usar, ir doblándolas  y acoplarlas una a una hasta cerrar la circunferencia de la barrica y que tenga la capacidad deseada. Y todo esto a ojo, sin apenas poder tomar medidas, de ahí que el ojo del cubero fuese una herramienta de alta tecnología, cuya leyenda ha llegado hasta nuestros días.

Aquí os dejo mi intervención sobre esta entrada en el programa "Maneras de vivir" de "Radio Mislata". Para oírla solo tenéis que pulsar el botón de play.

miércoles, 29 de junio de 2011

Pasar la noche en blanco buscando el espaldarazo definitivo


Cuantas veces hemos pasado la noche en blanco, ya sea porque nos desvelamos absurdamente, porque tenemos trabajo que hacer, porque una novela nos engancha hasta el alba o simplemente porque nos dedicamos a hacer el tonto en internet durante horas y horas (de ésto se yo un poco). Incluso es posible que en una de esas noches de terrible desvelo nos hayamos preguntado de donde viene lo de pasar la noche en blanco, pues vamos a ello.

En la Edad Media el acto de ser nombrado caballero tenía una significación especial, mezcla de iniciación guerrera y ceremonia religiosa. En la noche de antes el aspirante era despojado de sus antiguas ropas, era bañado, confesado y comulgado, para ir limpio de cuerpo y alma el nombramiento. Después era vestido con un túnica blanca, símbolo de pureza, y pasaba toda la noche velando sus armas ante le altar. De esa noche que pasaban en vela y de blanco es de donde viene la frase pasar la noche en blanco.

Espaldarazo+noche+blanco+reina+caballero

Por la mañana era el nombramiento, poniendo fin a la ceremonia el gesto que todos conocemos. El caballero arrodillado y el rey le golpeaba con la espada entre el hombro y la espalda. A este golpe se le conocía como espaldarazo y representaba la confianza que el rey deposita en el nuevo caballero para cumplir con su labor. Por eso hoy en día cuando a alguien se le reconoce su labor desde la superioridad y se le anima a seguir adelante decimos que ha recibido un espaldarazo.

En la misma ceremonia hemos descubierto dos expresiones que usamos hoy en día, si ahora volvéis a leer el título de la entrada le encontraréis un nuevo sentido, que en realidad es el mismo que habíais entendido la primera vez.

lunes, 27 de junio de 2011

"Vete a la porra" la versión oficial y la mía (aprendida de un genio)


A todos alguna vez nos han mandado a la porra, a algunos mas veces de las que han mandado a quienes no soy yo (toma frase rebuscada, para que luego digan que escribo sencillo). Según he oído por ahí esa porra hace referencia a un gran bastón que portaba el tambor mayor en los heroicos tercios de Flandes. Cuando paraban en las marchas esta porra era clavada en el centro del improvisado campamento y junto a ella se guardaban los estandartes y el dinero, si lo hubiese. Como es natural había una guardia permanente alrededor de la porra y el resto de objetos valiosos por eso era el lugar apropiado para que estuviesen los arrestados de poca importancia  Así cuando algún soldado hacía un barrabasada el oficial de turno le decía: "váyase usted a la porra" y el chusquero se tenia que sentar en los alrededores de la mencionada porra vigilado por los soldados de guardia. Así que cuando alguien nos molesta le mandamos a la porra, lo arrestamos en un rincón para que no fastidie mas.

Hasta aquí la versión oficial, pero yo sé la verdad, La Porra existe. Es un pequeña población en las afueras de Madrid donde va toda la gente que nadie aguanta y que son constantemente mandados a la porra. Una de las características de este poblacho es la pésima y rarísima construcción de sus edificios, ya que están diseñados por arquitectos que los han mandado a la porra por su mal gusto. Es un lugar donde la gente es amable, pero en exceso, su abundancia de labia les ha acarreado que hayan sido mandados a la porra una y otra vez.

Los que se fueron a la porra

Si queréis ampliar información sobre el tema no tenéis nada mas que leer la maravillosa novela. "Los que se fueron a la porra" de Álvaro de Laiglesia. Si os gusta la mitad de lo que me gustó a mí me estaréis eternamente agradecidos por esta entrada.

jueves, 23 de junio de 2011

Las cuentas del Gran Capitan


Cuando era niño no sé las veces que habré oído esta frase, principalmente cuando le devolvía a mi madre el cambio de alguna compra que me había mandado y del cual, como era mi obligación, había sisado algo para mis gastos. En la actualidad esta frase se esta perdiendo, ya que los adolescentes de hoy en día lo tienen todo y no necesitan sisar, aparte de que no les mandan nada, ni siquiera ir a la compra, se lo hacen todo sus mamás y sus papás. ¡Que bonito es meterse con la generación que te sucede!. Frases como las que acabo de escribir decía la generación de mis padres de la mía, y la de mis abuelos de la de mis padres y así hasta Adan, recriminándoles a Cain y Abel, lo fácil que tenían todo y lo dura que había sido su vida en el Edén.

Pero centrémonos en el Gran Capitán (al que sus padres también le taladrarían con lo fácil que lo tenía todo).
Las cuentas del Gran Capitán

Gonzalo Fernández de Córdoba fue un gran militar español al servicio de los Reyes Católicos. No creó los Tercios en sí pero fue su gran impulsor, y los convirtió en la infantería mas poderosa la época, rol que no perderían hasta varios siglos después. Su mayor gesta fue en Italia, donde fue mandado a frenar la expansión francesa y acabó conquistando el reino de Nápoles. Allí gobernó como virrey bajo el mando directo de los reyes. Pero como pasa con todos los grandes hombres en este país la envidia de sus enemigos le jugo una mal pasada. Muerta la reina Isabel, su gran valedora, varios envidiosos le comieron la oreja al rey con el cuento de que lo que se había gastado en la campaña de Nápoles era desmesurado, y que el Gran Capitán se había embolsado parte de este dinero para provecho propio. Así que el rey le pidió cuentas, y nuestro héroe, muy enfadado, le dijo que se las presentaría, ya que había puesto dinero de su bolsillo que tenia que serle repuesto.

Y el Gran Capitán se presentó ante su rey con un delirante estado de cuentas que decía mas o menos así: "Cien millones de ducados en picos, palas y azadones para enterrar a los muertos del enemigo. Ciento cincuenta mil ducados en frailes, monjas y pobres, para que rogasen a Dios por las almas de los soldados del rey caídos en combate. Cien mil ducados en guantes perfumados, para preservar a las tropas del hedor de los cadáveres del enemigo. Ciento sesenta mil ducados para reponer y arreglar las campanas destruidas de tanto repicar a victoria. Finalmente, por la paciencia al haber escuchado estas pequeñeces del rey, que pide cuentas a quien le ha regalado un reino, cien millones de ducados". Como podéis apreciar todo un compendio de chulería y mala leche demostrando sin lugar a dudas la españolidad de don Gonzalo. El rey captó tan sutil mensaje y dejó en paz al héroe que tanto hizo por la supremacía española en el Mediterráneo.

viernes, 17 de junio de 2011

Estar en la gloria ¿en la gloria de Dios?


"Te lo juro por la gloria de mi madre" y sale la madre del tipo rodeada de efebos abanicándola y dice "estoy en la gloria". Ya se que es una chorrada de anuncio, pero a mi me hacen mucha gracia esas tonterías. Ala, ya tengo la escusa para hablar de la frase de hoy "estar en la gloria".

Estar en la gloria debe de venir de una analogía de estar en el cielo, estar en la gloria de Dios, osea estar igual que donde mejor se debe estar como diciendo estoy...(y aquí se pone un taco por todos conocido).

Pero rebuscando un poco vemos que en el drae en la séptima acepción de gloria nos encontramos con: Estrado hecho sobre un hueco abovedado, en cuyo interior se quema paja u otro combustible para calentar la habitación. Una mejora de este sistema de calefacción era la gloria castellana usada en Castilla (como su propio nombre indica) desde la antigüedad y que hoy aun se puede encontrar en alguna casa perdida. El horno donde se quemaba el combustible se ponía en el exterior y el calor era conducido por unos conductos bajo el suelo de la casa, calentando todo el recinto. Cuando el invierno era mas duro se solía dormir en el suelo, encima de los tubos de calor, osease sobre la gloria o en la gloria. Como estar en la gloria era estar caliente cuando mas frió hacia, se tomo este estar en la gloria como estar como mejor se puede estar , estar...(y aquí volvemos a colocar el taco de antes). 

Aparte del origen de la frase vemos una vez mas que todo esta inventado, esas calefacciones modernas que irradian calor desde abajo del parquet  ya se usaban hace la tira de años en pueblos perdidos de la Castilla profunda.

jueves, 2 de junio de 2011

Hacerse el sueco


Muchas veces cuando mi mujer me habla hago como si no la escuchase, mejor dicho, como si no la entendiese, como si yo fuera sueco y no conociera su idioma. Esta parece la explicación mas verosímil de esta frase hecha, pero no, la realidad es un poco mas tortuosa. El sueco de esa frase no proviene de Suecia, si no de la palabra latina soccus que se traduciría por tronco o trozo de madera. De esta palabra derivan las palabras españolas zueco y zoquete. Esta última es la que utilizamos en hacerse el sueco, así pues seria hacerse el zoquete, el despistado, el tonto. Eso es lo que hago yo en la situación descrita antes porque tarde o temprano me toca enterarme de lo que me esta diciendo.

miércoles, 1 de junio de 2011

¡A buenas horas mangas verdes!


Esta mañana, en el trabajo, he entrado en una tienda a entregar unos paquetes y me han recibido con un "¡a buenas horas mangas verdes!", total por un par de días de retraso. La verdad es que no me ha hecho mucha gracia, no sólo porque dudaran de mi profesionalidad, si no porque además se metían con la antecesora de la Guardia Civil.

Durante los siglos XIV y XV los ayuntamientos de Castilla fueron creando hermandades para atajar la inseguridad que reinaba en los caminos, por la abundancia de bandoleros y rufianes. Con el tiempo los distintos reyes intentaron unir estas hermandades para hace una fuerza común en todo el reino, pero no fue hasta 1476 cuando los Reyes Católicos crearon la Santa Hermandad. Esta Santa Hermandad aplicaba castigos durísimos, y así consiguieron rápidamente pacificar los caminos y llevar el orden al reino. Además,  los reyes vieron el embrión de un ejército real y la dotaron de mas poderes y medios. Así aparte de garantizar el orden público esta Hermandad redujo el poder de los nobles.

El uniforme de estos soldados consistía en un coleto (especie de chaleco que llegaba hasta las rodillas) de piel y una camisa verde debajo. Como el coleto no tenía mangas las de la camisa resaltaban muchísimo, por eso se les conocía como "mangas verdes".

Durante el siglo XVII la operatividad de este ejercito cayó en picado, y eran mas célebres por lo tarde que llegaban cuando eran llamados que por sus aciertos. Ahí nace la frase "a buenas horas mangas verdes", porque cuando llegaban al lugar de los hechos, o bien los vecinos ya habían remediado el problema, o bien ya no tenía remedio.

En 1834, ya prácticamente inoperativa, se disolvió la Santa Hermandad. Diez años mas tarde se creó la Guardia Civil, bajo la dirección del Duque de Ahumada, heredando gran parte del cometido de la vieja organización.

Y, seamos sinceros, no creo que hoy en día la Benemérita se merezca que le digamos "¡A buenas horas mangas verdes!".

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Poner pies en Polvorosa?


En el libro que ya he comentado (La gran aventura del Reino de Asturias) se habla sobre una batalla que se dió cerca de Benavente, en una zona conocida entonces como Polvoraria y hoy como Polvorosa. El emir había lanzado una fuerte ofensiva sobre el Reino de Asturias atacando por tres frentes. Alfonso III, viendo que no podía dividir sus tropas para frenar los tres ataques,  eligió detener el que subía por la zona de Zamora, y los esperó en Polvoraria. Sorprendió al ejército musulmán y los obligó a huir hacia el río Órbigo donde, al tener problemas para vadearlo,  las tropas aragonesas causaron numerosas bajas al enemigo.

Nada mas leerlo pensé. ¿Polvorosa?, ¿tendrá algo que ver esta batalla con la frase de poner pies en Polvorosa?. Raudo y veloz me lancé a buscar información en internet pero algo me hizo detenerme. ¿Y si busco y me encuentro con una respuesta mas prosaica?. Igual la frase se refiere simplemente a la nube de polvo que se levanta al correr, o algo semejante. Y, aunque parezca raro, no busque nada. "Se no e vero e be trovato" o algo parecido dicen en Italia. Me voy a quedar con esta explicación que es muy chula. Y no hay nada mas que decir.