Bitácora de un carpetoedetánico curioso donde van a parar todos los conocimientos aparentemente inútiles.

Sígueme en las redes para no perderte nada

lunes, 23 de mayo de 2011

Tijeras despabiladoras


Este fin de semana ha estado con mi amigo Óscar, y hablando de esto y de lo otro,  me ha comentado que estuvo en un museo de navajas y cuchillos por Albacete. En este museo,  una de las cosas mas curiosas que vio fueron unas tijeras "despabiladoras".  Son unas tijeras que se usaban para despabilar (o espabilar ) las velas, esto es, cortarles la parte de la mecha que esta chamuscada y la cera de alrededor para que el fuego vuelva a brotar con fuerza. Esta parte de la mecha se llama pabilo (o pábilo) de ahí el nombre de tijeras despabiladoras, "para quitar el pabilo".  Estas tijeras son curiosísimas, ya que tienen una espacie de cajita donde se recogían los restos de cera y mecha para tirarlos después. Aquí tenéis unas fotitos.

Tijeras despabiladorasTijeras despabiladoras

Buscando en el drae vemos que la principal acepción de despabilar es precisamente esta, como parece lógico. Como al despabilar las velas animamos el fuego de la vela,  también se le dió al verbo la acepción mas conocida de despertar, animarse, estar atento...

O sea, que cuando alguien te dice "a ti te voy a espabilar yo" te esta diciendo "te voy a cortar el pábilo", frase que me mosquea un poco. Si ademas,  te dice que te lo corta porque "esta chamuscado y no sirve para nada" la verdad es que no me quedaría nada tranquilo.

domingo, 22 de mayo de 2011

¿Poner pies en Polvorosa?


En el libro que ya he comentado (La gran aventura del Reino de Asturias) se habla sobre una batalla que se dió cerca de Benavente, en una zona conocida entonces como Polvoraria y hoy como Polvorosa. El emir había lanzado una fuerte ofensiva sobre el Reino de Asturias atacando por tres frentes. Alfonso III, viendo que no podía dividir sus tropas para frenar los tres ataques,  eligió detener el que subía por la zona de Zamora, y los esperó en Polvoraria. Sorprendió al ejército musulmán y los obligó a huir hacia el río Órbigo donde, al tener problemas para vadearlo,  las tropas aragonesas causaron numerosas bajas al enemigo.

Nada mas leerlo pensé. ¿Polvorosa?, ¿tendrá algo que ver esta batalla con la frase de poner pies en Polvorosa?. Raudo y veloz me lancé a buscar información en internet pero algo me hizo detenerme. ¿Y si busco y me encuentro con una respuesta mas prosaica?. Igual la frase se refiere simplemente a la nube de polvo que se levanta al correr, o algo semejante. Y, aunque parezca raro, no busque nada. "Se no e vero e be trovato" o algo parecido dicen en Italia. Me voy a quedar con esta explicación que es muy chula. Y no hay nada mas que decir.


jueves, 19 de mayo de 2011

"Bovalar", paradigma de mi patología.


Hoy he vuelto a estar repartiendo por el polígono de "el bovalar" en Alaquas  y he recordado mis tribulaciones con esa palabra. ¿Por que hay tantos polígonos y zonas con ese nombre?, indudablemente tenia que significar algo, y por mas que lo preguntaba no lograba quien me lo dijera. Obviamente en cuanto llegue a casa lo busqué en  el drae y ...¡no aparecía!, en la wiki tampoco ¿?. Proseguí mi búsqueda confiando en san Google y nada, lo único que consigo es confirmar que hay muchos sitios que se llaman bovalar, pero ni idea de lo que significa. Seguí preguntando y lo mas parecido a una respuesta fue "pues este polígono se llama bovalar porque esta zona se llamaba así", "¿y porque se llamaba así'", "pues no lo se". No fue una respuesta muy satisfactoria. Como no podía ser de otra manera una noche me senté delante de mi ordenador, puse el google en mi navegador, le apunte el flexo directamente a los ojos y cogiendo a Yayito (mi osito de peluche), para que me hiciera de poli bueno me dispuse a hacer de poli malo e interrogar a Google hasta dar con la solución. Y no recuerdo con que combinación de palabras (he sido incapaz de reproducirlas para colgar aquí el  enlace) encontré un libro bastante antiguo en google books donde hablaba de distintos terrenos en Aragón y uno de esos terrenos era el bovalar "terreno comunal donde pastan los bueyes y por extensión el ganado vacuno" ¡Biennn! Lo había logrado. Puede parecer una tontería y seguramente lo será,  pero aquella noche me acosté satisfecho conmigo mismo.

Nota: escribiendo esta entrada el corrector se empeña en cambiarme bovalar por boalar. He buscado boalar en el drae y me remite a dula que en su tercera acepción dice: Sitio donde se echan a pastar los ganados de los vecinos de un pueblo. 

miércoles, 18 de mayo de 2011

Dos cosas que creemos que se hacen por bien, pero...


Esta mañana mientras esperaba mi turno en un horno para comprarme alguna empanadilla he visto a una mujer mayor con dificultades en la vista acariciar las monedas y ayudarse de las marcas en los cantos para identificar su valor. Estas estrías y grabados parecen hechos adrede para ayudar a los ciegos a identificar las monedas, pero en su origen no estaba ese motivo, ni mucho menos. La razón es mucho mas prosaica. Cuando las monedas eran de oro o plata la gente cogía las monedas que tenia en casa y limaba un poco los bordes, quedándose estas limaduras para vender a peso. Como todo el mundo hacia la misma pilleria poco a poco las monedas se iban haciendo cada vez mas pequeñas. Así fue como se decidió marcar el canto de las monedas y de esta manera si veías que las marcas del canto habían desaparecido rechazabas la moneda, ya que esta había sido manipulada. Los pillos de antes han acabado ayudando a los invidentes de ahora.

monedas grabados estrías canto

Y otra cosa que no es lo que parece. ¡Atchis! Jesús. Gracias. Las tres palabras parecen una sola, pero ¿de verdad debemos agradecer que digan Jesús cuando estornudamos. Yo sinceramente creo que no. El origen de esta costumbre esta en la creencia de que cuando alguien estornudaba expulsaba diablos por la boca. Por eso había que protegerse con una palabra santa, para que no nos entraran los diablos que el estornudador nos lanzaba. Por lo tanto cuando alguien dice Jesús no solo se protege a si mismo si no que, ademas, nos esta llamando endemoniados.

Torres Quevedo


He oído por la radio que el diez  febrero de este año se cumplían quince años de la primera victoria de Deep Blue contra Kasparov. Después de soltar alguna imprecación referente a lo rápido que pasa el tiempo he pensado en máquinas que juegan al ajedrez y no he podido evitar acordarme de Torres Quevedo.

¿Qué quien fue Torres Quevedo? Pues sencillamente uno de los mas grandes ingenieros de la historia, español, claro, por eso prácticamente nadie lo conoce. Y me ha venido a la mente porque en 1912 construyó una máquina que jugaba al ajedrez. Pero no solamente tenía fichas movidas por un brazo mecánico y un tablero capaz de saber donde colocaba la pieza el contrario, realmente jugaba y ganaba al ajedrez. Obviamente no jugaba partidas completas, sólo ejecutaba el mate de rey y torre contra rey, pero hay que tener en cuenta que este genio fue capaz con ruedas dentadas e ingenios de este tipo de crear una máquina capaz de aprender el algoritmo del mate (conozco a mas de un humano al que he sido incapaz de enseñárselo) y ejecutarlo dependiendo de los movimientos del contrario.

El ajedrez de Torres Quevedo

Pero no sólo ésto, Torres Quevedo inventó muchísimas cosas en distintos campos, por ejemplo:

-Relacionado con la mencionada máquina creó multitud de máquinas de calcular capaces incluso de resolver ecuaciones de segundo grado.
-Mejoró el dirigible y fabricó multitud de ellos que fueron usados en la Primera Guerra Mundial.
-Revolucionó el panorama de los transbordadores y teleféricos llegando a construir el primero en el mundo para el transporte de personas. Tras este logro,  instaló teleféricos por medio mundo, siendo el mas famoso el Spanish Aerocar, sobre las cataratas del Niágara y que sigue funcionando desde 1916.
-Inventó el primer mando a distancia, el Telekino, capaz de manejar vehículos mediante ondas de radio.
-Ideó y fabricó el puntero proyectable percusor de los actuales punteros láser, así como varios proyectores dedicados a la educación.

En fin, un auténtico genio que de haber nacido en New York, Londres o Paris  estaría en boca de todos, pero  tuvo que nacer en Molledo, España y por eso  pocos saben de su existencia.

Nota rectificativa:  Otro gran inventor poco recordado por el gran público, Nikola Tesla, patentó un  mando a distancia pocos años antes que el Telekino de Torres Quevedo. Gracias a Noxbru y a los electrones excitados por la rectificación.

martes, 17 de mayo de 2011

Sibarita y cursi


¿Cuantas veces habré oido la palabra sibarita?. Pero esta mañana no sé porque (bueno, si lo sé , por que soy así) se me ha ocurrido pensar de donde vendrá , si tiene un origen interesante o simplemente se dice sibarita por que sí. Pues bueno a buscarla se ha dicho y tengo que confesar que ha sido fácil en el mismo drae nos da el origen etimológico: Del lat. Sybarīta, y este del gr. συβαρίτηςde Σύβαρις, Síbaris, ciudad del golfo de Tarento, en Italia, célebre por la riqueza y el refinamiento de sus habitantes. Ya se usaba con este significado en Roma e incluso en la antigua Grecia o sea, que estos sibaritas ya eran unos sibaritas desde tiempos inmemoriales, habrá que ver si con la crisis siguen siendo sibaritas sibaritas o sibaritas pobretones.

Durante esta búsqueda me he acordado de cursi. Esta palabra según el drae tiene origen incierto, pero yo os voy a contar un posible origen que tiene su gracia. Según parece a finales del XIX había un nuevo rico llamado Sircu cuyas hijas siempre iban muy emperifolladas y vestidas pretenciosamente pero con mal gusto. La gente siempre chismorreaba de ellas e incluso se les cantaba una canción que en su estribillo decía: "las hijas de Sircu, Sircu, Sircu..." y de esta repetición de sircu por el famoso y estudiadisimo efecto jamón-monja se convirtió en cursi y de ahí hasta nuestros días. Lo que no cuenta la historia es si las cursis en cuestión estaban buenas o no, dato que yo creo sería relevante.